Spread the love

La Cumbre para la Paz en Ucrania recientemente concluyó en Suiza con un nuevo llamado a la paz, pero sin llegar a un acuerdo final.

La reciente conferencia por la paz en Ucrania, celebrada en Bürgenstock, Suiza, del 15 al 16 de junio de 2024, tuvo como objetivo principal crear un entendimiento común para avanzar hacia una paz completa, justa y duradera. La cumbre fue organizada por Suiza y contó con el apoyo del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, aunque no se logró la presencia de delegados rusos ni chinos​.

La declaración final de la cumbre incluyó varios puntos clave, como el respeto a la integridad territorial de Ucrania, la retirada de las tropas rusas de las zonas ocupadas, la seguridad nuclear y de tránsito marítimo, y el retorno de los niños deportados a Rusia. Sin embargo, hubo algunas tensiones y críticas, especialmente por parte de Rusia, que acusó a la conferencia de ser una iniciativa impulsada por intereses electorales de Estados Unidos​.

Más de 100 países y organizaciones se reunieron en un idílico resort a orillas de un lago cerca de Lucerna para respaldar el plan de paz de 10 puntos presentado por el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky.

Este plan incluye el cese de las hostilidades, la restauración de la integridad territorial de Ucrania y la retirada de las tropas rusas de suelo ucraniano. Sin embargo, las principales potencias, incluidos India, Arabia Saudita, Sudáfrica y Emiratos Árabes Unidos, no aceptaron firmar la declaración conjunta

 A pesar de la falta de consenso, la cumbre subrayó la importancia de apoyar la integridad territorial de Ucrania para lograr una paz duradera

POSICION DE URUGUAY:

Uruguay Apoya Declaración de Paz en Cumbre de Suiza Excluyendo a Rusia

16 de junio de 2024 – 17:31

El canciller Omar Paganini participó en la Cumbre para la Paz en Ucrania celebrada en Suiza, donde se aprobó una declaración sin la participación de Rusia y China. Paganini expresó que Uruguay apoya el documento porque se basa «en los principios de la ONU».

Durante la cumbre, Paganini afirmó que «el impacto de esta guerra ha ido mucho más allá de los países directamente involucrados, razón por la cual el compromiso de la comunidad internacional resulta imprescindible». Reiteró el apoyo de Uruguay a la paz en Ucrania, subrayando la importancia de los principios de la Carta de la ONU.

La declaración final de la cumbre exige el respeto a la integridad territorial de Ucrania, el regreso de los niños ucranianos deportados a Rusia y un intercambio completo de prisioneros de guerra. Además, insta a que la planta nuclear de Zaporozhie (Zaporizhzhia) funcione bajo control soberano de Ucrania conforme a los principios del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

De las 92 naciones presentes, 79 apoyaron el documento final, incluyendo a Suiza. Sin embargo, países como Brasil, India, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y otros 10 no firmaron la declaración.

Resumen detallado de las principales acciones y eventos desde el inicio de la guerra hasta la fecha:

2022

Febrero

  • 24 de febrero: Rusia lanza una invasión a gran escala en Ucrania desde múltiples frentes, incluyendo el norte (hacia Kiev), el este (Donbás) y el sur (Crimea). La invasión es precedida por un reconocimiento de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk por parte de Rusia.
  • 27 de febrero: Tropas rusas avanzan hacia Kiev, enfrentándose a fuerte resistencia ucraniana.

Marzo

  • 2 de marzo: Tropas rusas capturan Kherson, marcando la primera gran ciudad que cae bajo control ruso.
  • 16 de marzo: El teatro de Mariupol es bombardeado, resultando en un alto número de víctimas civiles.
  • 25 de marzo: Rusia anuncia un cambio de enfoque hacia el Donbás, indicando dificultades en capturar Kiev.

Abril

  • 2 de abril: Las fuerzas rusas se retiran de las áreas alrededor de Kiev, revelando evidencia de atrocidades en Bucha.
  • 18 de abril: Rusia inicia una ofensiva masiva en la región del Donbás.

Mayo

  • 20 de mayo: La planta siderúrgica de Azovstal en Mariupol, último bastión de la resistencia ucraniana en la ciudad, cae en manos rusas.
  • 25 de mayo: Ucrania lanza una contraofensiva en el sur para retomar Kherson.

Junio – Julio

  • 24 de junio: Rusia captura Severodonetsk, una ciudad clave en el Donbás.
  • 3 de julio: Lysychansk cae en manos rusas, permitiendo a Rusia controlar casi toda la región de Lugansk.

Agosto

  • 9 de agosto: Explosiones en una base aérea rusa en Crimea, atribuida a ataques ucranianos.
  • 29 de agosto: Ucrania lanza una contraofensiva significativa en la región de Kherson.

Septiembre

  • 6 de septiembre: Ucrania lanza una ofensiva sorpresa en la región de Kharkiv, recapturando grandes áreas en pocos días.
  • 21 de septiembre: Putin anuncia una movilización parcial de tropas en Rusia.
  • 30 de septiembre: Rusia anexa formalmente las regiones de Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporizhzhia, una medida ampliamente condenada internacionalmente.

Octubre – Noviembre

  • 8 de octubre: Un ataque daña el puente de Kerch, una infraestructura crítica que conecta Crimea con Rusia.
  • 11 de noviembre: Tropas rusas se retiran de Kherson, marcando una de las derrotas más significativas para Rusia.

2023

Enero – Febrero

  • 25 de enero: Aliados occidentales, incluyendo Estados Unidos y Alemania, anuncian el envío de tanques a Ucrania.
  • 24 de febrero: Aniversario del primer año de la invasión, marcado por intensos combates en el este y el sur de Ucrania.

Marzo – Abril

  • 4 de abril: Ucrania libera gran parte de la región de Jersón, con Rusia replegándose a posiciones más defensivas.
  • 20 de abril: Ucrania lanza ataques con drones en Crimea y otras áreas controladas por Rusia.

Mayo – Junio

  • 7 de mayo: Fuerzas ucranianas comienzan a ganar terreno en la región de Bajmut, epicentro de intensos combates.
  • 8 de junio: Comienza una ofensiva ucraniana en el sur, con el objetivo de cortar el corredor terrestre hacia Crimea.

Julio – Agosto

  • 26 de julio: Ucrania recaptura varios pueblos en la región de Zaporizhzhia.
  • 24 de agosto: Ucrania celebra su Día de la Independencia con avances significativos en el campo de batalla.

Septiembre – Octubre

  • 30 de septiembre: Tropas ucranianas logran avances en la región de Donetsk, acercándose a las posiciones rusas en Bajmut.
  • 18 de octubre: Rusia lanza una serie de ataques con misiles y drones en infraestructuras energéticas en Ucrania.

Noviembre – Diciembre

  • 11 de noviembre: Ucrania lanza una serie de ofensivas exitosas en la región de Lugansk.
  • 24 de diciembre: Continúan los combates intensos en el este, con Ucrania recapturando varias áreas estratégicas.

2024

Enero – Junio

  • 15 de enero: Ucrania lanza una nueva ofensiva en el sur, logrando avances en la región de Melitópol.
  • 24 de febrero: Segundo aniversario de la invasión, marcado por una intensificación de los combates en varias frentes.
  • 18 de junio: Ucrania avanza en la región de Donetsk, acercándose a áreas clave controladas por Rusia.

Notas Adicionales

  • Ayuda Internacional: A lo largo del conflicto, Ucrania ha recibido apoyo significativo en términos de armamento y ayuda humanitaria de países occidentales, incluyendo Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN.
  • Sanciones: Rusia ha enfrentado sanciones económicas severas, afectando su economía y capacidad de sostener la guerra.
  • Crisis Humanitaria: La guerra ha causado una crisis humanitaria con millones de desplazados internos y refugiados en Europa.

COMENTARIOS SOBRE LA DECLARACION FINAL

Declaración Final del Encuentro en Suiza por la Paz para Ucrania Fecha:

16 de junio de 2024. Lugar: Bürgenstock, Suiza

Resumen de la Declaración La Cumbre para la Paz en Ucrania celebrada en Suiza culminó con la firma de una declaración final que establece varios puntos clave para la resolución del conflicto.

Principales puntos de la declaración:

Respeto a la Integridad Territorial de Ucrania: Se reafirma el compromiso con la soberanía e integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas.

Retirada de las Tropas Rusas: Se exige la retirada inmediata y completa de todas las fuerzas militares rusas de las áreas ocupadas en Ucrania.

Seguridad Nuclear y de Tránsito Marítimo: Las instalaciones nucleares de Ucrania, incluida la planta de Zaporozhie, deben funcionar de manera segura bajo el control soberano de Ucrania y la supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Se destaca la importancia de garantizar la seguridad del tránsito marítimo en el Mar Negro y el Mar de Azov.

Regreso de los Niños Deportados: Se demanda el retorno inmediato de los miles de niños ucranianos que han sido deportados a Rusia.

Intercambio Completo de Prisioneros de Guerra: Todos los prisioneros de guerra deben ser liberados mediante un intercambio completo entre las partes en conflicto. Condena del Uso de Armas Nucleares:

Se declara inadmisible cualquier amenaza o uso de armas nucleares en el contexto de la guerra en curso contra Ucrania.

Participación Internacional Países Firmantes: De las 92 naciones presentes, 79 apoyaron el documento final, incluyendo a Suiza. Países

No Firmantes: Arabia Saudita, Armenia, Baréin, Brasil, Colombia, Emiratos Árabes Unidos, India, Indonesia, Libia, México, Sudáfrica, Tailandia y el Vaticano no firmaron la declaración.

Declaración de Libertas sobre la Cumbre por la Paz en Ucrania

LIBERTAS organización dedicada a la promoción y defensa de los valores fundamentales de libertad y democracia en todo el mundo, expresamos nuestro firme apoyo a la reciente Cumbre por la Paz en Ucrania celebrada en Bürgenstock, Suiza.

Celebramos la declaración final emitida el 16 de junio de 2024, que refleja un compromiso internacional con la justicia, la paz y la defensa de los derechos humanos.

Defensa de la Integridad Territorial y la Soberanía Nacional: Aplaudimos la reafirmación de la integridad territorial de Ucrania y la demanda de retirada inmediata de las fuerzas militares rusas de las zonas ocupadas. La soberanía de una nación es un pilar esencial de la paz global y la estabilidad. Cualquier violación de estas fronteras no solo amenaza a la nación afectada, sino también a la comunidad internacional en su conjunto.

Seguridad Nuclear y Marítima: Es imperativo que las instalaciones nucleares, como la planta de Zaporozhie, operen bajo control soberano y supervisión adecuada para evitar cualquier catástrofe nuclear. Además, la seguridad del tránsito marítimo en el Mar Negro y el Mar de Azov es crucial para el comercio y la cooperación internacional. La seguridad en estas áreas es un componente vital de la estabilidad económica global.

Protección de los Derechos Humanos: La demanda de retorno inmediato de los niños ucranianos deportados a Rusia subraya la importancia de la protección de los derechos humanos en tiempos de conflicto. La comunidad internacional debe actuar con firmeza para garantizar que los derechos de los más vulnerables sean respetados y protegidos.

Intercambio de Prisioneros de Guerra: El llamado a un intercambio completo de prisioneros de guerra es un paso crucial hacia la reconciliación y la paz. Liberar a estos individuos es un gesto humanitario que puede ayudar a construir confianza y facilitar el diálogo entre las partes en conflicto.

Rechazo al Uso de Armas Nucleares: La condena explícita de cualquier amenaza o uso de armas nucleares reafirma nuestro compromiso con la paz y la seguridad global. El uso de tales armas sería una violación grave del derecho internacional y una amenaza directa a la humanidad.

Compromiso Internacional: Nos sentimos alentados por el apoyo de 79 naciones a esta declaración, incluyendo a Suiza. Sin embargo, lamentamos la falta de consenso total y hacemos un llamado a los países que no firmaron para que reconsideren su posición en favor de la paz y la estabilidad mundial.

LIBERTAS reafirma su compromiso con la defensa de la libertad y la democracia. La cumbre y su declaración final son un testimonio de la capacidad de la comunidad internacional para unirse en la búsqueda de la paz y la justicia. Seguiremos trabajando incansablemente para promover estos valores fundamentales y asegurar un futuro en el que todas las naciones y pueblos puedan vivir en libertad y prosperidad.

LIBERTAS, por la Libertad, la Democracia y la República.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *