Spread the love

Por Ruben O. Muyano

Hoy domingo, es un día claro, muy caluroso. No modifica su naturaleza sempiterna de día angustioso, anodino. El día de la expectativa ansiosa hacia el comienzo de semana laboral.

El domingo es el día que da la posibilidad real al fin de semana para que sea este el neumático colágeno que amortigua a la perfección el funcionamiento de la columna cronológica de nuestros días de trabajo.

El domingo, es definitivamente un competidor oficial con el peor día de la semana, que en el consenso popular es el lunes. Se me dirá que no hay días malos, ni buenos, que los días son días.

Sólo me resta decirles a tales incautos, especie humana común (me refiero a los amigos del reduccionismo simplificador de la realidad) que, en materia estrictamente astronómica, eso es exacto. Tienen razón, pero es una razón obvia, es como decir mejor es ser una persona saludable, joven, muy inteligente, bella y con mucho dinero… a ser todo lo contrario; y agregaría, que incluso, son imprescindibles tales obviedades. También agrego aquí el apunte de otra obvia verdad: sería una locura pensar que no tienen que estar los 7 días de la semana.

Ahora bien, en nuestra realidad humana, adulta ya, en nuestra realidad de sobrevivencia bajo el imperio de la inexorable tarea laboral (seas un asalariado o un empresario) el domingo y el lunes son los días cargados de ansiedad; en los cuales el ánimo feliz y solazado de un viernes a la noche, como de un sábado en plenitud han terminado.

Por lo expuesto aquí, sucintamente, el domingo es un día de pesadumbre. Tal vez para un practicante del cristianismo como religión positiva, al decir de George Wilhelm Friedrich Hegel, será un día de regocijo espiritual, o tal vez de terapia espiritual de expiación, como la necesitaban los antiguos hebreos, antes de la llegada de Jesús a la Tierra, quién vino a  liberarnos de todos los rituales, y de todas las legalidades morales desde lo exterior y plantear el imprescindible el encuentro personal con Él,  porque es el único modo de empezar a tenerlas en nuestro corazón bajo el largo y tortuoso camino de la ascensión de nuestro pensamiento, de nuestra mente, de nuestra alma… de nuestro corazón, porque seremos por Gracia salvados, si amamos a Dios, si amamos a nuestro semejante, si amamos la Libertad con toda la fuerza de nuestra mente, de nuestra alma, de nuestro corazón. No hay amor posible por ritualidad y adoración desde las imágenes impuestas y los textos citados, sino a través de nuestra imperiosa necesidad de recibir su unción, abocados a la lectura directa y cada vez más profunda de los sagrados textos de El Libro. “No adorareis ídolos delante de Mi”

 

Domingo 12 de diciembre del 2021, todavía año de Pandemia, rumbo a dos años bajo esta peste, que quizá sea una de las tantas que ya ocurren y que profetizó Juan en su Apocalipsis. Tiempo éste, del inicio de un cambio político hacia la recuperación de nuestra República que venía cada vez más débil y enferma, después de 15 años de gobiernos del FA.

Sin embargo, de acuerdo a los últimos acontecimientos políticos, todo nos indica que, de ahora en más, cada domingo de cada uno de nosotros (desde hoy) estará pautándonos las semanas (y los meses por venir) como enteras columnas de cronológicos trabajos, en pos de dicha salud democrática y republicana, rumbo al domingo 27 de marzo.

Por ende, los domingos no podrán ser el amortiguador de la columna cronológica de nuestro trabajo, sino que se sumarán a esa columna, junto a los sábados, cómo para indicarnos que no podremos tener el colágeno amortiguador del descanso respecto a las labores cotidianas que nos exige nuestra Libertad.

Cómo nos dijo Thomas Jefferson una vez, “el precio que Ella nos cobra es defenderla todos los días”.

Deberemos estar muy atentos, realizar actos, escribir, comunicarse con quienes conocemos, en nuestro caso publicar artículos en redes, postulando la necesidad de protección ciudadana a la mentada LUC. Ley que éste gobierno de Coalición Republicana nos legisló para comenzar un camino de recuperación, desde nuestras instituciones republicanas.

Si pretendemos defender esta incipiente recuperación de nuestra vida republicana y democrática, no podemos asumir ni al sábado como el solaz, ni al domingo como la obvia jornada semanal de la pesadumbre, porque no podemos bajar los brazos, ni un solo día. Razones. El enemigo no descansa, todos los días agrega una consigna nueva, una mentira nueva muy efectiva y efectista… asumir dicha verdad es básico.

Los hechos son evidentes, hoy contamos con la ventaja de la voz en alto, socialmente hablando, y de parte de políticos, dirigentes sindicales, personalidades del quehacer público… porque todo se dice ante la prensa grande o en redes sociales por internet.

Hoy escuchamos por doquier una embestida propagandística mentirosa y sucia contra la LUC, qué en definitiva es contra el gobierno. Por ejemplo, que con la LUC se va a privatizar la educación pública, que con la LUC se van a privatizar las empresas públicas del estado, que con la LUC se vino el gatillo fácil en materia de seguridad pública… cuando es todo lo contrario… por otra parte no se leen y analizan los artículos que se pretenden impugnar, paradoja que asume la naturaleza de peligrosa ridiculez. Esa ridiculez sinvergüenza es el argumento estratégico más efectivo con el que cuenta el marxismo organizado en nuestro país.

Voy a enumerar los capítulos más importantes o de interés para toda nuestra sociedad incluidos en los 135 artículos de esta Ley Gubernamental en vilo de referéndum.

Los capítulos más importantes de los 135 artículos de la LUC:

Seguridad Pública, con legítima defensa presunta con más posibilidades de aplicarla en el radio de acción de hechos delictivos que atenten contra nuestra vida o la de terceros, así como contra nuestros bienes, nuestra propiedad… mayor atribución operativa a nuestros policías. Principio de autoridad policial más protegido. Cumplimiento efectivo de la pena en los delitos muy especialmente agravados. Libertad Financiera. Libre Portabilidad Numérica para nuestros números de celulares. Regulación de la Huelga en pacífica convivencia con el derecho al trabajo y a la propiedad privada del empresario. Reforma Educativa. Regla fiscal… Legítima defensa presunta policial… régimen de alquileres que no deroga al régimen general de alquileres de acuerdo a la ley 14.219…

Hay tanto por arreglar como para tener mejor república democrática, pero ahora estamos estancados en este gasto del tiempo histórico de nuestra Nación, gasto de energía social, consumo de la energía del sistema político uruguayo, ante el anacrónico antagonismo que plantea en este referéndum entre mayor estado eficiente y ágil (LUC) ante mayor burocracia y un estado ausente en sus cometidos esenciales (esto último plantea la oposición PIT-CNTFA)

A partir de éste domingo se me ocurre plantear que deberemos dejar atrás los pesarosos domingos, por domingos activos, laboriosos, y aplicarnos al pensamiento de la acción periodística, en pos de un futuro sin el Obvio Día Histórico de la Pesadumbre Burocrática Neo Marxista.

Esos 15 años de gobierno frenteamplista para muchos de nosotros han sido el pesaroso domingo, triste, desolado, lleno de expectativas ansiosas con tremendas ganas de ver nacer la semana histórica de nuestra democracia republicana, y contar con la posibilidad real de desarrollar nuestras tareas ciudadanas: trabajar en paz, estudiar en paz, emprender en paz, pensar en paz, criticar en paz…

Tenemos toda la esperanza, que ése domingo 27 de marzo, sea luminoso, claro, con venturosos aires de una República Oriental del Uruguay, cada vez más robusta y saludable. País que deje en el a ese pesaroso domingo marxista en el pasado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *