Spread the love

Repercusiones del discurso del presidente de la República, Luis Lacalle Pou,

La principal expectativa estaba en los anuncios de medidas que podría realizar el primer mandatario de cara a la recuperación del país en términos sociales y económicos, algo reclamado tanto desde la oposición como de partidos integrantes de la coalición, como el Colorado y el Independiente.

Ministro Larrañaga: destacó los logros en materia de seguridad pública, que se ven reflejado “en los guarismos que tenemos en rapiñas, homicidios y hurtos”. “Esto no significa declararnos conformes, significa que estamos en el buen camino y que tenemos que trabajar más”, dijo.

El Senador Da Silva:  remarcó el apoyo al sector empresarial, en especial a las pequeñas empresas. “Era parte de las cosas que nuestros socios de la coalición habían propuesto y nosotros también. (…) Nunca es suficiente. Hay que hacer, de lo posible, lo mejor”.

El Ex Presidente, Julio María Sanguinetti señaló que se trató de un discurso “optimista, responsable y democrático” y se congratuló de la rendición de cuentas formulada por el presidente.

En cuanto a las medidas, puso el énfasis en la necesidad de “usar todos los mecanismos para alentar la economía y que no se caigan las empresas, que van a pasar un invierno peor que el anterior”.

Si la prioridad es el empelo tenemos que hacer un gran esfuerzo. Hay que preservar las empresas. Las pequeñas, las medianas, las grandes, todas… Para que el empleo no siga cayendo, sostuvo Sanguinetti. En ese sentido, indico que se debe fomentar y agilizar la inversión, en particular las referidas a obras.

El Senador de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, también apoyó lo expresado por el presidente de la República y añadió que después de “un año signado por la pandemia, ahora lo que hay es un clima de optimismo”, ya que se vislumbra el fin de la emergencia sanitaria.

Manini Ríos dijo que se va satisfecho con las palabras del primer mandatario. “Nos alegra que se hayan considerado algunas de nuestras propuestas”, comentó, a la vez que dijo que habrá que aguardar para conocer exactamente cómo se implementarán los anuncios.

El ministro de Trabajo y Seguridad social, Pablo Mieres, dijo que hubo “respuestas concretas para aquellos más vulnerables, que son los trabajadores informales, la gente que no tiene nada, los que están recibiendo las ayudas alimentarias” y que esto coincide con “el foco del planteo del Partido Independiente”.

Asimismo, resaltó que “el gran tema de este año” es impulsar la recuperación del empleo y que para que esto suceda es importante una amplia vacunación para lograr la inmunización a nivel colectivo, algo imprescindible para que haya reactivación económica, sostuvo.

Oficialmente el Frente Amplio (FA) resolvió con anterioridad no hacer comentarios sobre las palabras del presidente, a la espera de la conferencia de prensa citada para este miércoles y denominada Balance del 2020: principales temas y posicionamiento Frente Amplio, que seguramente constituya una respuesta al discurso presidencial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *