El siguiente plan de promoción global de la democracia se basa en los desafíos y oportunidades identificados en el análisis de la situación global de la Democracia en todo el mundo.
Este plan incluye estrategias a nivel político, económico, social y tecnológico para fortalecer y promover la democracia en todo el mundo.
Objetivos del Plan
- Fortalecer las democracias existentes.
- Apoyar la transición y consolidación de democracias emergentes.
- Contrarrestar la influencia de regímenes autoritarios.
- Promover los derechos humanos y las libertades fundamentales.
- Fortalecer la ciberseguridad sin comprometer las libertades digitales.
- Aumentar la cooperación internacional en la promoción de la democracia.
Estrategias y Acciones
1. Fortalecer las Democracias Existentes
1.1. Reforzar las Instituciones Democráticas
- Acción: Apoyar la reforma de las instituciones democráticas para hacerlas más transparentes, responsables y eficaces.
- Ejemplo: Implementar programas de capacitación para funcionarios públicos y fortalecer los sistemas judiciales independientes.
1.2. Promover la Participación Ciudadana
- Acción: Fomentar la participación ciudadana a través de la educación cívica y la facilitación de mecanismos de participación directa, como referendos y consultas públicas.
- Ejemplo: Desarrollar plataformas digitales que permitan a los ciudadanos participar en la toma de decisiones y monitorear la acción del gobierno.
1.3. Garantizar la Libertad de Prensa
- Acción: Proteger y promover la libertad de prensa mediante la implementación de leyes que salvaguarden la independencia de los medios y apoyen a los periodistas.
- Ejemplo: Crear fondos de apoyo para medios independientes y establecer mecanismos de protección para periodistas en riesgo.
2. Apoyar la Transición y Consolidación de Democracias Emergentes
2.1. Asistencia Técnica y Económica
- Acción: Proporcionar asistencia técnica y económica a países en transición hacia la democracia.
- Ejemplo: Establecer programas de intercambio y cooperación para compartir experiencias y mejores prácticas en gobernanza democrática.
2.2. Monitoreo y Supervisión Electoral
- Acción: Enviar misiones de observación electoral para garantizar elecciones libres y justas.
- Ejemplo: Colaborar con organizaciones internacionales como la OSCE y la ONU para desplegar observadores en elecciones clave.
2.3. Fomento de la Sociedad Civil
- Acción: Apoyar a las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la promoción de la democracia y los derechos humanos.
- Ejemplo: Proporcionar subvenciones y capacitación a ONGs locales que abogan por la transparencia, la rendición de cuentas y los derechos civiles.
3. Contrarrestar la Influencia de Regímenes Autoritarios
3.1. Sanciones y Diplomacia
- Acción: Implementar sanciones dirigidas contra regímenes autoritarios que violen los derechos humanos y socaven la democracia.
- Ejemplo: Coordinar sanciones con aliados internacionales para maximizar su impacto.
3.2. Promoción de Narrativas Positivas
- Acción: Desarrollar y difundir narrativas positivas sobre la democracia y los derechos humanos para contrarrestar la propaganda autoritaria.
- Ejemplo: Utilizar plataformas de medios y redes sociales para compartir historias de éxito y testimonios de activistas democráticos.
3.3. Apoyo a Disidentes y Activistas
- Acción: Ofrecer refugio y apoyo a disidentes y activistas que luchan contra regímenes autoritarios.
- Ejemplo: Establecer programas de protección y becas para activistas en riesgo.
4. Promover los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales
4.1. Educación en Derechos Humanos
- Acción: Incluir la educación en derechos humanos en los currículos escolares y universitarios.
- Ejemplo: Desarrollar materiales educativos y programas de formación para educadores sobre derechos humanos y democracia.
4.2. Implementación de Normas Internacionales
- Acción: Trabajar con organismos internacionales para asegurar la implementación y el respeto de las normas internacionales de derechos humanos.
- Ejemplo: Participar activamente en la supervisión de tratados internacionales y en la defensa de los derechos humanos en foros internacionales.
5. Fortalecer la Ciberseguridad sin Comprometer las Libertades Digitales
5.1. Protección de Infraestructuras Críticas
- Acción: Desarrollar y aplicar estándares robustos de ciberseguridad para proteger infraestructuras críticas.
- Ejemplo: Colaborar con el sector privado para mejorar la resiliencia de las redes y sistemas digitales.
5.2. Equilibrio entre Seguridad y Privacidad
- Acción: Promover políticas de ciberseguridad que respeten las libertades digitales y la privacidad de los ciudadanos.
- Ejemplo: Implementar marcos legales que regulen el uso de tecnologías de vigilancia, asegurando la rendición de cuentas y la transparencia.
5.3. Fomento de la Alfabetización Digital
- Acción: Educar a la población sobre la seguridad digital y la protección de datos personales.
- Ejemplo: Desarrollar campañas de concienciación y programas de formación sobre ciberseguridad para todos los niveles educativos.
6. Aumentar la Cooperación Internacional en la Promoción de la Democracia
6.1. Alianzas y Redes Internacionales
- Acción: Fortalecer las alianzas internacionales para la promoción de la democracia.
- Ejemplo: Crear una red global de democracias que colaboren en la defensa y promoción de valores democráticos.
6.2. Diplomacia Multilateral
- Acción: Utilizar plataformas multilaterales para coordinar esfuerzos y compartir mejores prácticas.
- Ejemplo: Participar activamente en foros como la ONU, la OSCE y la OEA para promover la democracia y los derechos humanos.
6.3. Apoyo a Iniciativas Regionales
- Acción: Apoyar iniciativas regionales que promuevan la democracia y la integración política.
- Ejemplo: Colaborar con organizaciones regionales como la Unión Africana y la ASEAN para fortalecer las capacidades democráticas locales.
Implementación y Seguimiento
Coordinación y Gestión
- Establecer una oficina de coordinación internacional para la promoción de la democracia.
- Designar responsables en cada región para supervisar la implementación de las estrategias.
Monitoreo y Evaluación
- Desarrollar indicadores y herramientas para medir el impacto de las iniciativas.
- Realizar evaluaciones periódicas para ajustar y mejorar las estrategias según sea necesario.
Participación de la Sociedad Civil
- Involucrar a la sociedad civil en todas las etapas de planificación e implementación.
- Fomentar la colaboración entre gobiernos, ONGs, y el sector privado.
Colorario:
La promoción global de la democracia requiere un enfoque multifacético y coordinado que abarque la defensa de los derechos humanos, el fortalecimiento de las instituciones democráticas y la protección contra amenazas tanto físicas como digitales. A través de la cooperación internacional y el apoyo a las democracias emergentes, es posible construir un mundo más justo, libre y democrático.

Declaración Pública de LIBERTAS
Compromiso Global con la Promoción de la Democracia
Como organización no gubernamental sin fines de lucro dedicada a la promoción de los derechos humanos y la democracia, LIBERTAS se enorgullece en anunciar nuestro compromiso de liderar un plan de acción global para la promoción de la democracia. Reconocemos la importancia de la educación y la alfabetización digital como pilares fundamentales para fortalecer las instituciones democráticas y proteger las libertades fundamentales en todo el mundo.
Misión
En LIBERTAS, creemos que la democracia es la base sobre la cual se construyen sociedades justas, libres y equitativas. Nos comprometemos a trabajar incansablemente para apoyar a las democracias existentes, facilitar la transición democrática en países emergentes y contrarrestar la influencia de regímenes autoritarios.
Plan de Acción Global
Nuestro plan de acción global se enfoca en las siguientes áreas estratégicas:
1. Fortalecimiento de las Democracias Existentes
- Reforzaremos las instituciones democráticas mediante programas de capacitación y apoyo técnico.
- Promoveremos la participación ciudadana a través de la educación cívica y plataformas digitales de participación directa.
- Garantizaremos la libertad de prensa apoyando a medios independientes y protegiendo a los periodistas.
2. Apoyo a Democracias Emergentes
- Proporcionaremos asistencia técnica y económica a países en transición hacia la democracia.
- Supervisaremos y monitorearemos elecciones para asegurar procesos electorales libres y justos.
- Fomentaremos la sociedad civil apoyando a ONGs locales que promuevan la transparencia y los derechos civiles.
3. Contrarrestar la Influencia de Regímenes Autoritarios
- Implementaremos sanciones y diplomacia para presionar a regímenes autoritarios.
- Desarrollaremos narrativas positivas sobre la democracia y los derechos humanos.
- Ofreceremos refugio y apoyo a disidentes y activistas en riesgo.
4. Promoción de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales
- Educaremos en derechos humanos a través de programas educativos y de formación.
- Trabajaremos con organismos internacionales para asegurar el respeto a las normas de derechos humanos.
5. Fortalecimiento de la Ciberseguridad
- Protegeremos infraestructuras críticas mediante estándares robustos de ciberseguridad.
- Equilibraremos seguridad y privacidad implementando marcos legales adecuados.
- Fomentaremos la alfabetización digital para educar sobre seguridad y protección de datos.
6. Cooperación Internacional
- Fortaleceremos alianzas internacionales para la promoción de la democracia.
- Utilizaremos plataformas multilaterales para coordinar esfuerzos globales.
- Apoyaremos iniciativas regionales para fortalecer capacidades democráticas locales.
Nuestro Compromiso con la Educación y la Alfabetización Digital
Reconocemos que la educación y la alfabetización digital son esenciales para el empoderamiento de los ciudadanos y la protección de las democracias. Nos comprometemos a:
- Desarrollar programas educativos que incluyan la educación cívica y en derechos humanos.
- Crear materiales y recursos digitales accesibles para todas las edades y niveles educativos.
- Lanzar campañas de concienciación y formación sobre ciberseguridad y protección de datos.
Invitación a la Acción
Invitamos a gobiernos, organizaciones internacionales, la sociedad civil y ciudadanos comprometidos a unirse a nosotros en este esfuerzo global. Juntos, podemos construir un futuro donde la democracia y los derechos humanos sean una realidad tangible.