Por Mayra Martinez (MM)
18 de mayo de 2021, la denominada “Segunda Marquetalia” confirmó que “Jesús Santrich” había sido abatido en un enfrentamiento armado en Venezuela. Múltiples interrogantes surgen después de conocer el posible deceso del guerrillero en tierra venezolanas ¿Quién es Jesús Santrich? ¿Qué es la Segunda Marquetalia, como termina un miembro de las Farc abatido en Venezuela? La noticia que ha roto el celofán en Venezuela, en Colombia y en la región.
Seuxis Paucias Hernández Solarte
Seuxis Paucias Hernández Solarte, nombre de nacimiento de quien luego sería conocido como Jesus Santrich, nació el 31 de julio de 1967 en Santiago de Tolú, Colombia. Se incorporó al movimiento armado en 1991, formando parte de las filas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Era ciego, había perdido la vista a causa de una enfermedad degenerativa que se le detectó en la juventud.
Se mantuvo sublevado en armas hasta 2016, cuando se firmó el acuerdo de desarme con el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos y las Farc.
Negoció la paz y volvió a las armas
Participó en las negociaciones de paz entre las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos, que tuvieron lugar en La Habana. Luego de la firma del acuerdo de paz el 24 de agosto de 2016, asumio un puesto en el parlamento abanderado por el partido Comunes; partido político formado por los exguerrilleros y fundado bajo el nombre Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) en agosto de 2017. Como parte del acuerdo de paz la FARC tiene derecho a diez curules en el congreso colombiano, a esto se debió su ascenso a diputado.
El 30 de junio de 2019 se fue a la clandestinidad y en agosto de 2019 reapareció para anunciar, junto a su compañero Iván Márquez la creación de una nueva guerrilla, La «Segunda Marquetalia». En un video de 32 minutos publicado en Youtube; él e Iván Márquez, quien fuera el líder negociador de las Farc con el Gobierno Santos, anunciaron el nacimiento de las disidencias de las Farc y con ella, su retorno al conflicto armado.
Este 18 de mayo a través de un Comunicado publicado en la página Farc-ep.net. El grupo insurgente señaló:
«Informamos a Colombia y el mundo, con dolor en el corazón, la triste noticia de la muerte del comandante Jesús Santrich, integrante de la dirección de las Farc-EP, Segunda Marquetalia, en una emboscada ejecutada por comandos del Ejército de Colombia el 17 de mayo» escribió La «Segunda Marquetalia”, confirmando la muerte de uno de sus jefes, en hechos aparentemente sucedidos en territorio venezolano.
El vínculo de Venezuela
El gobierno de Venezuela, acusado por Colombia de tener vínculos con las FARC, fue pieza clave en los acuerdos de paz. En junio de 2008, Chávez exhortó a las FARC a dar fin a su lucha de cuatro décadas y a liberar, de forma incondicional, a todos los secuestrados que tenía en su poder. «A estas alturas, en América Latina está fuera de orden un movimiento guerrillero», dijo el mandatario. «La guerra de guerrillas pasó a la historia».
En esas mismas declaraciones, el otrora presidente de Venezuela también se puso a las órdenes del entonces jefe de las FARC, Alfonso Cano, quien había asumido el liderazgo del movimiento tras la muerte de Manuel Marulanda, ocurrida el 26 de marzo de 2008. Chávez también indicó que estaban dadas las condiciones para un proceso de paz en Colombia, pues, según él, existía un grupo de amigos e instancias internacionales que velarían por el cumplimiento de los acuerdos de paz.
El 3 de septiembre de año 2012, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que negociará con las FARC para intentar poner fin a un conflicto armado.
La mesa de conversaciones se instaló en Oslo, Noruega, en los primeros días de octubre y, posteriormente, pasaría a La Habana, Cuba. El gobierno venezolano a través de quien fuese su canciller Nicolás Maduro, confirmó su participación con un representante, como acompañante, en la mesa de negociación de paz.
De ese día a la fecha como hecho público y comunicacional se ha visto a Nicolás Maduro mostrando simpatías por Iván Márquez y Santrich, tal como lo hacía el difunto Chávez en su momento. En 2019 la ONG venezolana Fundación Redes divulgo datos que develaban la existencia por lo menos de seis movimientos disidentes de las FARC en operaciones en territorio venezolano. El complejo entramado, encierra conexiones en la frontera colombo-venezolana entre la FANB (Fuerza Armada Nacional Bolivariana-Venezuela) y diversas facciones de las FARC
La inteligencia colombiana había confirmado que Santrich se encontraba en territorio venezolano.
Medios venezolanos habían informado a la revista colombiana Semana que Jesús Santrich había sido abatido en territorio venezolano en un enfrentamiento entre grupos armados irregulares rivales. La versión fue divulgada después de que el gobierno de Iván Duque asegurara que tenía «información de inteligencia» que señalaba que Santrich falleció en un enfrentamiento en Venezuela.
El gobierno de Colombia no confirmó la información. El ministro de Defensa colombiano, Diego Molano, apuntó en Twitter que la información de inteligencia que manejan sostiene que Santrich, habría muerto el lunes, junto a «otros delincuentes”. Sin embargo, señala que se trata de «información en verificación”.
Su tuit finaliza con la frase «de confirmarse este hecho, se comprueba que en Venezuela se refugian narcocriminales».
