Spread the love

El distinguido Catedrático de Derecho Internacional Público de nuestra Facultad de Derecho de la UDELAR,  Dr. Alejandro Pastori, en una nota reciente, comparte mi postura en lo que refiere a la hidrovía del Río Uruguay pero disiente en cuanto a lo que sostengo con relación al emisor subacuático de Buenos Aires.

Expresa que el Uruguay no podía “vetar” este emprendimiento porque no era de aplicación el art. 17 del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo que refiere sólo a obras que pueden causar perjuicio sensible “al interés de la navegación de la otra Parte o al régimen del Río” y que, no se daban ninguno de esos casos.

Corresponde que efectúe las siguientes precisiones: a) Nunca sostuve que se debió “vetar” ese emprendimiento, sino que se debían exigir las garantías necesarias en cuanto a que el vertimiento de las aguas cloacales de 4 millones y medio de habitantes y de miles industrias estuvieran debidamente filtradas y depuradas. b) Que estimo que la expresión “régimen del Río” es aplicable cuando se trata de un túnel de 12 kilómetros y medio de extensión y de 4 metros 30 de diámetro que ingresa a la zona común del río frente al departamento de Colonia y que va a arrojar un vertimiento enorme de fluidos cloacales. Y lo entiendo así, porque considero que un régimen es el conjunto de normas que rigen ciertas cosas y que el Río de la Plata tiene un régimen hidrológico cuya  dinámica está determinada por corrientes que podrían ser afectadas por el funcionamiento de esta monstruosa obra. c) Que ha habido desidia y negligencia porque el proyecto se aprobó, prácticamente, a carpeta cerrada en 2009 y nadie se interesó en averiguar si había sufrido cambios y sobre todo, cómo se iban a tratar las aguas que se van a verter por ese emisor. Nadie en Cancillería estuvo enterado del desarrollo del este emprendimiento hasta que hicimos referencia a esta cuestión, en 2019, con el Embajador Carlos Orlando Bonet y lo más absurdo, cuando se le preguntó al Subsecretario de Medio Ambiente de la época Arquitecto Jorge Rucks, sobre este emisor de aguas cloacales  dijo, que en el último período de gobierno, no pidieron ni recibieron ninguna actualización ni información de cómo el proyecto seguía su curso.No se trata de vetar ni de prohibir, ni de entorpecer, se trata de controlar y de prevenir  para no encontrarnos con hechos consumados que después serán muy difíciles de revertir.

Dr. Edison González Lapeyre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *