Desafíos Democráticos en el 2024: Polarización, Populismo y Desinformación
El año 2024 se vislumbra como un hito histórico al albergar el ciclo electoral global más extenso hasta la fecha, con la participación proyectada de más de 2 mil millones de personas en 70 países. Este fenómeno, a pesar de celebrar la vitalidad democrática, también coloca a la democracia global bajo un escrutinio crítico, enfrentándola a desafíos fundamentales que van más allá del simple ejercicio del voto.
En el contexto latinoamericano, diversas elecciones presidenciales destacan a lo largo del año, desde El Salvador en febrero hasta la elección en Venezuela viciada de ausencia de transparencia y garantías.
La pregunta persistente en cada proceso electoral suele ser «¿cambio o continuidad?».
Cambio de Paradigma: Pandemia y Elecciones que Favorecen el Cambio
Hasta la pandemia, la región solía exhibir una inclinación hacia la continuidad, con el oficialismo tendiendo a perpetuar el ejercicio del poder. Sin embargo, la pandemia marcó un punto de inflexión, alterando algunas dinámicas y propiciando elecciones que abogan por el cambio. Aunque las encuestas sugieren la continuidad en ciertos casos, como la reelección de Bukele en El Salvador, la incertidumbre prevalece en República Dominicana, Estados Unidos y en nuestro propio país, Uruguay.
Libertad vs. Igualdad: El Dilema Ideológico en las Elecciones del 2024
Otro componente crucial en el análisis de las elecciones del 2024 es la elección entre libertad e igualdad, un dilema arraigado en el enfrentamiento ideológico entre izquierda y derecha. Mientras la izquierda aboga por la igualdad, la derecha prioriza la libertad personal y económica. En Latinoamérica, la encuesta World Values Survey (WVS) refleja una inclinación hacia la derecha en la mayoría de los países, señalando un cambio respecto a la equidad entre ambos valores.
Desconfianza y Desafíos Persistentes en la Democracia
Aunque las elecciones suelen ser momentos cruciales para la toma de decisiones, la desconfianza en el proceso electoral y en los medios de comunicación persiste. Según el WVS, un alto porcentaje de latinoamericanos desconfía de las elecciones y de la prensa. La polarización política y el surgimiento de líderes populistas también contribuyen a un escenario complejo.
Desinformación y la Amenaza de Deep Fakes: Desafíos Tecnológicos
Las elecciones estadounidenses de 2020 introdujeron la posverdad, y el 2024 presenta una nueva amenaza: la proliferación de deep fakes. La contienda entre Trump y Biden, y su potencial replicación en todo el mundo, expone la vulnerabilidad de democracias envejecidas y polarizadas frente a la manipulación de información.
Las campañas electorales se convierten en terrenos fértiles para la desinformación, y las técnicas avanzadas de alteración de contenido mediante inteligencia artificial (IA) plantean riesgos significativos. La capacidad de distorsionar información de manera accesible y económica destaca la urgencia de contrarrestar la desinformación con educación y calidad informativa.
Desafíos y Oportunidades para la Democracia en 2024: El Papel de la Ciudadanía
A pesar de los desafíos, la historia ha demostrado la capacidad de la democracia para resistir y adaptarse. La inteligencia colectiva y el capital social pueden surgir para coordinar esfuerzos y superar obstáculos. La pregunta que se plantea es si la inteligencia artificial y la ciberpolítica pueden utilizarse para construir capital social en beneficio de la democracia.
En 2023, algunas experiencias alentadoras sugirieron que la desinformación puede contrarrestarse con información de calidad y educación ciudadana. A medida que nos adentramos en el 2024, la batalla por la libertad, el cambio y la integridad democrática sigue siendo crucial, y la capacitación ciudadana para hacer frente a la desinformación se presenta como una herramienta esencial para fortalecer nuestras democracias.
Capacitación On-line para el Desarrollo Ciudadano: Una Herramienta Fundamental
En este contexto, LIBERTAS se erige como un pilar fundamental en la promoción de la democracia y el desarrollo ciudadano. Las capacitaciones on-line ofrecidas por LIBERTAS representan una oportunidad invaluable para que la ciudadanía fortalezca su comprensión de los procesos democráticos, adquiera herramientas críticas para discernir la desinformación y participe activamente en la construcción de sociedades más informadas y comprometidas.
La formación en políticas y desarrollo ciudadano, facilitada por expertos en la materia, no solo enriquece el entendimiento de los participantes sobre los principios fundamentales de la democracia, sino que también los capacita para enfrentar los retos contemporáneos, como la polarización y la desinformación.
Acompáñanos en este desafío conjunto hacia un futuro democrático más sólido.
¡Participa en las capacitaciones de LIBERTAS y contribuye al fortalecimiento de nuestras democracias!
https://forms.gle/ek5bjksv2Qe6LJhS7
LIBERTAS por la Libertad, la Democracia y la República.