Spread the love

En esta conferencia el Dr. Agustín Laje da su visión sobre la consideración en sede de los organismos internacionales de los derechos humanos desde el Sistema de Naciones Unidas y otras entidades supranacionales gubernamentales.

Entre otros conceptos marca la contraposición entre el derecho natural y la universalización de los derechos en especial de los derechos humanos.

El derecho natural se refiere a la idea de que existen principios morales y jurídicos fundamentales que son inherentes a la naturaleza humana y que son universales, inmutables e independientes de cualquier ordenamiento jurídico positivo. Estos principios se consideran descubiertos por la razón y la moralidad, y se cree que trascienden las leyes y normas creadas por los seres humanos.

Por otro lado, la universalización de los derechos humanos se basa en la idea de que todos los seres humanos, independientemente de su origen, género, raza, religión o cualquier otra característica, poseen ciertos derechos fundamentales que deben ser protegidos y respetados por los Estados y la sociedad en su conjunto. Estos derechos son reconocidos en documentos internacionales como la Declaración Universal de Derechos Humanos y diversos tratados y convenciones internacionales.

La contraposición entre estos dos conceptos radica en cómo se fundamentan y justifican los derechos. Mientras que el derecho natural sostiene que los derechos se derivan de principios universales y objetivos, independientes de la voluntad humana, la universalización de los derechos humanos se basa en un enfoque más pragmático y convencional, que reconoce los derechos como productos de acuerdos sociales y jurídicos entre los Estados y las comunidades internacionales.

Algunos críticos del derecho natural argumentan que esta teoría puede ser abstracta e idealista, y que puede dar lugar a interpretaciones subjetivas y controversiales sobre qué derechos son «naturales». Por otro lado, los defensores de la universalización de los derechos humanos señalan que este enfoque proporciona un marco más claro y práctico para la protección de los derechos en el mundo contemporáneo, al tiempo que reconoce la diversidad cultural y política de las sociedades humanas.

En resumen, la contraposición entre el derecho natural y la universalización de los derechos humanos refleja diferentes perspectivas sobre la fundamentación y la naturaleza de los derechos fundamentales, así como sobre el papel del derecho y la moralidad en la sociedad.

La entidad que patrocinó el evento es el GLOBAL CENTER.

Global Center es una organización internacional que trabaja en áreas como la prevención del extremismo violento, la seguridad y el estado de derecho, así como la protección de los derechos humanos. Colabora con gobiernos, organizaciones internacionales y de la sociedad civil para desarrollar políticas, programas y estrategias que aborden los desafíos globales relacionados con la seguridad y el desarrollo. Su enfoque incluye la construcción de capacidades locales, la promoción de la gobernanza efectiva y la cooperación internacional en temas de seguridad y justicia.

Como reseña curricular del Dr. Agustín Laje, destacamos:

Agustín Laje es un escritor, conferencista y activista argentino conocido por su trabajo en temas relacionados con la filosofía política, la ideología de género y la defensa de los valores tradicionales. Nacido en Argentina, ha ganado notoriedad por su participación en debates públicos y su activismo en redes sociales.

Laje ha escrito varios libros sobre temas políticos y sociales, incluyendo «El libro negro de la nueva izquierda: ideología de género o subversión cultural» (junto con Nicolás Márquez) y «El varón domado», en los que critica la ideología de género y promueve una visión conservadora de la sociedad y la familia.

Además de su trabajo como autor, Laje es reconocido por sus conferencias y charlas en las que aborda temas polémicos como el feminismo, la masculinidad, la familia y la libertad de expresión. Su estilo directo y provocador ha generado tanto admiración como controversia en diversos sectores de la sociedad.

Agustín Laje ha sido una figura destacada en el panorama político y cultural argentino, donde su activismo y sus opiniones han generado debates sobre temas de actualidad y han influido en la opinión pública. Su enfoque crítico hacia ciertas corrientes ideológicas y su defensa de los valores tradicionales lo han convertido en una figura polarizadora en la esfera pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *