Fuente GBM – Editado por Libertas.uy
Declaración del presidente del Grupo Banco Mundial, David Malpass, sobre el Plan de Acción sobre el Cambio Climático
El presidente del Grupo Banco Mundial, David Malpass, emitió hoy la siguiente declaración sobre el nuevo Plan de Acción sobre el Cambio Climático del Grupo Banco Mundial:
“Me complace anunciar que, en el día de ayer, presentamos a nuestro Directorio Ejecutivo los principales elementos del nuevo Plan de Acción sobre el Cambio Climático del Grupo Banco Mundial (GBM). Nuestras respuestas colectivas al cambio climático, la pobreza y la desigualdad son las decisiones que definen nuestra era. El GBM ya es el mayor proveedor multilateral de financiamiento climático para los países en desarrollo, y en los últimos dos años ha incrementado el financiamiento hasta niveles sin precedentes. Para alcanzar nuestros objetivos de reducir la pobreza e impulsar la prosperidad compartida, es fundamental que el GBM ayude a los países a integrar plenamente el clima y el desarrollo. Asimismo, es importante que ayudemos a los países a maximizar el impacto del financiamiento climático con mejoras cuantificables en los medios de subsistencia, a través de la adaptación, y reducciones cuantificables de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), a través de la mitigación.
Con ese fin, el GBM adoptará las siguientes medidas:
Aumentar el financiamiento climático: en el curso de los próximos cinco años, el 35 % del financiamiento del GBM (en promedio) generará cobeneficios climáticos, y, en el caso del Banco Mundial (conformado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y la Asociación Internacional de Fomento), el 50 % del financiamiento relacionado con el clima se destinará a apoyar la adaptación y la resiliencia. Esto representa un marcado aumento respecto del 26 % logrado, en promedio, en los ejercicios de 2016-20, y un incremento aún mayor en términos de dólares estadounidenses, dado que el financiamiento total del GBM también ha aumentado.
Centrarse en los resultados y los impactos climáticos: nos centraremos en medir los resultados y en lograr impactos a través de un mayor énfasis en los objetivos vinculados a la reducción de las emisiones de GEI, la adaptación y la resiliencia, con el respaldo de nuevas métricas.
Mejorar y ampliar los diagnósticos del clima: crearemos una sólida base analítica a nivel mundial y nacional, y prepararemos nuevos informes sobre el clima y el desarrollo de diversos países, que respaldarán la elaboración y la implementación de contribuciones determinadas a nivel nacional y de estrategias a largo plazo, y se incorporarán en todos los marcos de alianza con los países del GBM.
Reducir las emisiones y las vulnerabilidades climáticas en los principales sistemas: respaldaremos inversiones transformadoras en los principales sistemas que generan el mayor volumen de emisiones y muestran las mayores vulnerabilidades climáticas; por ejemplo, la energía, los sistemas alimentarios, el transporte y las manufacturas.
Apoyar una transición justa hacia la reducción del uso de carbón: intensificaremos considerablemente nuestro apoyo para reducir el uso de carbón en los países clientes que soliciten asistencia. Es importante señalar que procuraremos movilizar recursos en mayor escala para respaldar esta medida. Un ejemplo es la transición en materia de empleos y habilidades para las personas que trabajan en el sector del carbón. Otro es la ayuda a los los países para que reemplacen el carbón por alternativas asequibles, confiables y más limpias a medida que aumentan el acceso a la electricidad.
Alinear nuestros flujos de financiamiento con los objetivos del Acuerdo de París: el GBM ha asumido el compromiso de alinear los flujos de financiamiento con los objetivos del Acuerdo de París. En lo que concierne al Banco Mundial, tenemos previsto alinear todas las operaciones nuevas a más tardar el 1 de julio de 2023. En el caso de la Corporación Financiera Internacional (IFC) y el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA), el 85 % de las nuevas operaciones estará alineado a más tardar el 1 de julio de 2023 y el 100 %, a más tardar el 1 de julio de 2025.
El GBM ha sido fundamental para ayudar a los países a abordar el cambio climático: en los últimos cinco años proporcionó financiamiento climático por valor de más de USD 83 000 millones y en 2020 alcanzó los USD 21 400 millones, el nivel más alto registrado en un solo año. A través de este plan, incrementaremos nuestros esfuerzos tanto en términos de dólares como de impacto.
Hoy, el mundo tiene la oportunidad histórica y la necesidad de cambiar el curso de los hechos, de superar los crecientes peligros derivados del hambre, la división social, los conflictos, la violencia y el cambio climático. El GBM trabajará con todas las partes interesadas para abordar estos desafíos en forma directa, y ayudará a sus clientes a acceder a los beneficios de un desarrollo verde, resiliente e inclusivo”.
Palabras pronunciadas por David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial, en la Cumbre de Líderes sobre el Clima
John Kerry, enviado presidencial especial para el clima: Mi siguiente pregunta es para David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial. El Grupo Banco Mundial es el mayor proveedor de financiamiento multilateral para los países en desarrollo, y su Plan de Acción contra el Cambio Climático 2021-25 se publicará en las próximas semanas. ¿Cómo contribuirá el Grupo Banco Mundial a elevar la ambición respecto del clima a través de este nuevo plan?
David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial: Gracias, secretario Kerry, y gracias a todos. Es un placer estar aquí con ustedes. Hoy publicamos un resumen (i) de nuestro Plan de Acción contra el Cambio Climático. El eje central del plan es gastar más —de hecho, cantidades sin precedentes— de maneras que permitan obtener la mayor cantidad posible de resultados. Esto significa ayudar a los mayores emisores a aplanar la curva de emisiones de gases de efecto invernadero y acelerar la tendencia descendente. Y también significa un gasto récord en adaptación —que representa al menos el 50 % de nuestro financiamiento climático— para ayudar a los países a prepararse para el cambio climático y adaptarse a sus efectos.
A título informativo, cabe señalar que en los últimos dos años el Grupo Banco Mundial ha alcanzado sus niveles más altos de financiamiento climático. En nuestro plan se establece el compromiso de realizar grandes aumentos del gasto, haciendo hincapié en los resultados, y movilizar activamente al sector privado a través de la Corporación Financiera Internacional y el Organismo Internacional de Garantía de Inversiones, nuestras entidades dedicadas a ese sector. Además, es importante destacar que estamos alineando nuestros flujos de financiamiento con lo dispuesto en el Acuerdo de París.
La clave para que esto funcione es integrar el clima y el desarrollo. Debemos identificar las mayores oportunidades de mitigación y adaptación, y utilizarlas para impulsar nuestro financiamiento climático. Este es un camino que espero que otros sigan. Gastar más, pero hacerlo de maneras que permitan lograr los resultados más útiles.
A modo de ejemplo: en un país determinado, ¿será más eficaz invertir en agricultura verde, en energía con bajas emisiones de carbono o en sistemas de drenaje que puedan salvar vidas durante un huracán? Estamos realizando diagnósticos que ayudarán a responder estas preguntas.
Estamos trabajando con los países para reducir sus subsidios a los combustibles fósiles, reconociendo que son caros y distorsivos. Algunos países querrán aplicar impuestos al carbono y podrían reducir los impuestos en otros ámbitos.
Las soluciones basadas en la naturaleza y las fuentes de energía renovables desempeñan un papel clave. Un elemento importante de nuestro plan es apoyar la transición del carbón a la energía asequible y sostenible. Y nuestro plan también incluye diagnósticos para ayudar a lograr los mejores resultados a partir de la adaptación: ¿cuáles son las mejores oportunidades para salvar vidas y medios de subsistencia? Y creo que este tipo de priorización y planificación es fundamental para lograr el mayor impacto y los mejores resultados con el financiamiento climático.
Estamos activamente comprometidos con las contribuciones determinadas a nivel nacional y las estrategias a largo plazo de los países en desarrollo, y presentaremos nuevos informes detallados sobre el clima y el desarrollo de los países.
En definitiva: nuestro plan es ambicioso, estamos integrando el clima y el desarrollo para echar mano de todos los recursos del Grupo Banco Mundial, y estamos trabajando —y, en este sentido, me alegra mucho, secretario Kerry, que haya mencionado la importancia de los recursos otorgados en condiciones concesionarias— para lograr una sólida vigésima reposición de los recursos de la Asociación Internacional de Fomento en beneficio de los países más pobres. La acción climática será un tema central en ese contexto.
Además, los países de ingreso mediano necesitarán apoyo adicional. Los bonos verdes, los bonos azules y la innovación financiera desempeñan un papel clave. El Grupo Banco Mundial proporciona una plataforma eficaz a la hora de utilizar estos medios para movilizar recursos de donantes. Podemos combinar el financiamiento con profundos conocimientos sobre los países en materia de clima y desarrollo. Y todo esto reduce la fragmentación que se está produciendo en torno al clima y el desarrollo.
Me encantaría hacer otros comentarios. Pero, ante todo, reconocemos la gravedad y la desigualdad del contexto actual. La gente se enfrenta a desafíos en todas partes. Hay problemas difíciles que no he podido mencionar. Los desafíos difieren de un país a otro, y para ser coherentes debemos tener en cuenta todos los costos y beneficios del ciclo de vida de varias opciones de política climática.
Lo que sabemos es que la pobreza, la desigualdad y el cambio climático son los problemas que definen nuestro tiempo y van cada vez más de la mano.
Para el Grupo Banco Mundial, nuestro objetivo —y mi objetivo— es brindar apoyo y adoptar medidas rápidas que permitan generar el mayor impacto positivo posible teniendo como meta un desarrollo verde, resiliente e inclusivo. Muchas gracias.