Spread the love

En nuestro último análisis de situación señalamos los errores que se cometieron a lo largo del proceso de ataque al coronavirus y las graves consecuencias que ello trajo aparejado para toda la sociedad tanto desde el punto de vista de la salud como de la economía

Las cifras de contagios ( en realidad son mucho mayores que las informadas ya que dependen del número de testeos y éstos son mínimos ) y de muertes ( las cifras diarias tienen una variación que no parecen lógicas pero entiendo que deben obedecer a la demora en la carga de datos ) se disparan y en el caso de las últimas ya ocupamos los primeros lugares en cantidad de fallecidos por cada 100.000 habitantes

Esta es la cifra más difícil de ocultar así como también el porcentaje de camas de terapia intensiva ocupadas

La población lo percibe en forma inmediata mas allá de las falencias que puedan aparecer en los informes oficiales que luego son retransmitidos por todos los medios

Y así llegamos a este nuevo encierro modelo FASE 1 en gran parte del país que afecta la economía de individuos y empresas que ya venía dañada a partir de los confinamientos totales y parciales aplicados desde Marzo/2020

Está claro que hoy no existe otra salida ya que NO TENEMOS LAS SUFICIENTES VACUNAS y tenemos el triste récord de ser uno de los   países con menor porcentaje de población vacunada con una y dos dosis respectivamente y con el sistema sanitario al borde del colapso

Efectivamente se hizo todo mal, y el Gobierno es el único responsable de lo ocurrido, dueño absoluto de la totalidad de las decisiones que se han tomado hasta la fecha

Sin embargo, el Jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires culpó a la oposición y a los medios por los fallecidos de la pandemia, con argumentos tan absurdos como mentirosos ya que pone en boca de dirigentes opositores y de periodistas independientes palabras y opiniones que en ningún momento se pronunciaron

Por supuesto que refleja la opinión de Axel Kicillof y de toda la clase gobernante, quienes jamás se hacen responsables ni reconocen error alguno

La culpa siempre es del otro, la oposición, el periodismo, los poderes concentrados, los empresarios inescrupulosos, los países desarrollados y muchos otros que no comulgan con la idea de copiar modelos como el venezolano y el cubano.

En los artículos que anteceden a este análisis encontrarán opiniones acerca de lo que está ocurriendo en el país tanto desde el punto de vista político y económico ( Jorge Fernández Diaz, Joaquín Morales Solá, Enrique Szewach ) como en cuestiones de decisiones estratégicas y operativas ligadas a la compra de vacunas ( Marcelo Longobardi, Eduardo Finkel )

De todo lo que uno lee y escucha se desprende que el escenario que se presenta no es nada sencillo

Resulta indispensable buscar consensos para terminar con este camino de decadencia ininterrumpida que se refleja por un indicador que no falla, el ÍNDICE DE POBREZA

La clase política con una voluntad de cambio real debería unirse para elaborar un Programa de Crecimiento sustentable en el mediano plazo sin olvidar las necesidades del corto plazo

Este Plan debería ser elaborado y explicado antes de las elecciones, para que la población sepa exactamente no solo cuáles son los grandes objetivos sino como lograrlos, en qué plazos ( fijar metas ), el papel que jugarán Nación, Provincias y Municipios en ese desafío de generar trabajo productivo a partir del crecimiento de las actividades que hoy se desarrollan y del potencial aún no aprovechado

Será clave la participación de todos los actores con injerencia en lo social y en la economía de todos los territorios bajo análisis

Escucharlos sin preconceptos, intercambiar opiniones enfocados en el aprendizaje en lugar de intentar “ vender” ideas propias cerrando los oídos a todo aquel que no comulgue con las mismas  

Habría que analizar profundamente el tema de los contenidos educativos, tenemos que preparar a los jóvenes para insertarlos en un mercado laboral cada vez más exigente pero que, como nunca, ofrece múltiples  oportunidades de inserción

La política por lo general emplea buena parte de su tiempo en planes y alianzas para llegar al Gobierno pero poco para elaborar planes y formar equipos para gestionar una vez que son elegidos a través del voto

Esta situación se ve agravada ya que en nuestro país hay elecciones cada dos años con lo cual el escenario pre eleccionario es permanente

En realidad me refiero a un Plan Estratégico y a un modelo de gestión perfectamente definido y que cuente con el necesario apoyo político para encarar inmediatamente las medidas de fondo

No es otra cosa que el método que emplean las empresas exitosas de primer nivel en el mundo y que bien pueden aplicarse a la gestión de un país que como ya lo he manifestado, seguramente, es la empresa más compleja para gestionar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *