Spread the love

En mayo de 2024, se han registrado diversas acciones que han afectado la libertad en diferentes contextos alrededor del mundo. A continuación, te presento algunos ejemplos:

En su 34.a edición, el Informe Mundial 2024 de Human Rights Watch analiza las prácticas de derechos humanos en casi 100 países.

Se destaca la restricción de derechos en situaciones de conflictos armados, así como la desigualdad económica. El sistema de derechos humanos se encuentra amenazado por múltiples tendencias políticas e ideológicas y es crucial actuar sobre la base de los principios universales del derecho internacional

Proyectos de ley en República Dominicana:

Se han propuesto leyes que podrían vulnerar la libre expresión, como la regulación del ejercicio del derecho a la intimidad, el honor y la propia imagen, así como la ley de ciberseguridad y la de publicidad estatal. Estas iniciativas deben ser evaluadas cuidadosamente para garantizar el respeto a los derechos fundamentales.

Protestas en España:

Las manifestaciones en España han estado relacionadas con la amnistía. Algunos manifestantes han enfrentado a la policía y se han registrado disturbios. La situación refleja tensiones en torno a la libertad de expresión.

A nivel global, las acciones gubernamentales, las leyes propuestas y las protestas sociales pueden afectar la libertad en diferentes contextos y regiones.

Es fundamental seguir de cerca estos acontecimientos para proteger y promover los derechos fundamentales de todas las personas

Uruguay

La Fiscalía de Uruguay ha estado involucrada en casos que han impactado la libertad de expresión y han generado controversia. A continuación, amplío sobre los casos de Eduardo Preve, Gustavo Penadés y Romina Celeste:

Caso Eduardo Preve:

Eduardo Preve es un periodista uruguayo y director de informativos de TV Ciudad, la televisora pública de Montevideo. En mayo de 2024, se presentó una denuncia en su contra por parte de la exmilitante del Partido Nacional, Romina Celeste Papasso.

La denuncia acusaba a Preve de abuso sexual. La Fiscalía de Delitos Sexuales asumió el caso y llevó a cabo una investigación. La situación generó tensiones y preocupaciones en torno a la libertad de expresión, ya que involucraba a un periodista reconocido.

Caso Gustavo Penadés:

Gustavo Penadés, senador del Partido Nacional, también fue mencionado en la denuncia de Romina Celeste. Según su testimonio, Penadés habría abusado sexualmente de ella cuando tenía 13 años.

La Fiscalía General de la Nación designó un equipo especializado para investigar de oficio la acusación de Romina Celeste contra Penadés. Esto demuestra la importancia de abordar adecuadamente las denuncias y proteger los derechos fundamentales3.

Romina Celeste Papasso:

Romina Celeste, exmilitante del Partido Nacional, cumplía prisión domiciliaria por su participación en una denuncia falsa radicada por Paula Díaz contra Yamandú Orsi.

Sin embargo, el Tribunal de Apelaciones en lo Penal de Segundo Turno revocó la prisión domiciliaria y dispuso la prisión preventiva de Romina Celeste por 90 días. El tribunal consideró que existían riesgos procesales y que el bien tutelado era el sistema de administración de Justicia.

En resumen, estos casos han puesto de manifiesto la importancia de garantizar la libertad de expresión, incluso en situaciones delicadas como las denuncias de abuso sexual. La Fiscalía debe actuar con responsabilidad y proteger los derechos de todas las partes involucradas.

Venezuela:

La situación de la libertad en Venezuela sigue siendo crítica, con abusos contra los derechos humanos, restricciones a la libertad de expresión y una crisis humanitaria persistente.

Represión y crisis humanitaria:

Más de 270 presos políticos continúan sufriendo represión en Venezuela.

Cerca de 19 millones de personas requieren ayuda humanitaria debido a la falta de acceso a atención médica y nutrición adecuada.

7,7 millones de venezolanos han huido del país, generando una de las mayores crisis migratorias del mundo1.

Libertad de expresión y prensa:

En los primeros cuatro meses de 2024, se registraron 68 violaciones al derecho a la libertad de expresión, un incremento del 22 % en comparación con el mismo período de 20232.

Venezuela ocupa el puesto 156 de 180 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, siendo uno de los países con peor posición en este indicador político (170 de 180)3.

Abusos y represión al disenso:

Aunque ha habido una transición hacia una represión más selectiva, el gobierno de Maduro aún recurre a métodos de represión “duros” como la tortura y los asesinatos para sofocar la disidencia.

Desde 2014, más de 15.800 personas han sido detenidas por motivos políticos, y aproximadamente 270 continúan detenidas.

Nicaragua

Represión y aislamiento internacional:

El gobierno del presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, continúa reprimiendo a todos los sectores de la sociedad y ha profundizado el aislamiento internacional de Nicaragua.

Se han cerrado masivamente medios de comunicación, organizaciones no gubernamentales y universidades, lo que constituye una violación a la libertad de expresión y asociación y al derecho a la educación1.

Persisten problemas adicionales como la prohibición total del aborto, los ataques a las comunidades indígenas y afrodescendientes y la impunidad generalizada por graves violaciones de derechos humanos.

Persecución contra críticos:

Hasta octubre, permanecían encarcelados 81 presos políticos, acusados de “menoscabar la integridad nacional” y “propagar noticias falsas”.

El gobierno despojó arbitrariamente a 317 personas de su nacionalidad, dejando apátridas a muchos.

Las autoridades también eliminaron registros civiles y expedientes académicos de algunos críticos, restringiendo su acceso a información personal1.

Libertad religiosa:

Los ataques contra la Iglesia católica se han intensificado. En agosto de 2022, la policía detuvo al obispo Rolando Álvarez, un crítico del gobierno, y lo acusó de “menoscabar la integridad nacional” y “propagar noticias falsas”.

En junio, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) informó que Álvarez permanecía incomunicado.

Cuba

La situación de la libertad en Cuba es alarmante, con detenciones arbitrarias, restricciones a la migración y una crisis económica persistente.

Detenciones y acusaciones arbitrarias:

El gobierno cubano continúa reprimiendo y castigando prácticamente cualquier forma de disenso y crítica pública.

Más de 700 personas, incluyendo más de 70 mujeres, permanecen encarceladas en relación con las protestas multitudinarias de julio de 2021.

Algunos detenidos han sufrido maltratos y, en ciertos casos, torturas. Además, algunos fueron juzgados en tribunales militares, lo cual viola el derecho internacional1.

Migración y restricciones a la posibilidad de viajar:

Entre enero de 2022 y octubre de 2023, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos aprehendió a más de 420.000 cubanos que intentaban llegar al país.

Muchos cubanos han huido a otros países, incluyendo América Latina y Europa.

A pesar de reformas implementadas en 2013, las restricciones a la posibilidad de viajar siguen siendo una preocupación.

Crisis económica y condiciones de vida:

Los cubanos siguen padeciendo una crisis económica severa, que impacta en sus derechos básicos.

La inflación, la escasez de combustible y alimentos, y los cortes frecuentes de energía eléctrica han afectado gravemente las condiciones de vida en la isla.

CONCLUSIONES

  1. Deterioro de la Libertad de Expresión y Derechos Humanos en Varias Regiones: En varios países, incluyendo República Dominicana, Venezuela, Nicaragua, y Cuba, se han observado acciones que restringen la libertad de expresión y otros derechos fundamentales. Estas acciones incluyen la aprobación de leyes restrictivas, represión de protestas, y detenciones arbitrarias.
  2. Vulnerabilidad del Sistema de Derechos Humanos Global: El Informe Mundial 2024 de Human Rights Watch destaca la amenaza al sistema de derechos humanos global debido a conflictos armados, desigualdad económica y tendencias políticas e ideológicas adversas. Es crucial defender los principios universales del derecho internacional para contrarrestar estas amenazas.
  3. Crisis Humanitaria y Represión en Venezuela: La situación en Venezuela es particularmente grave, con más de 270 presos políticos, millones de personas necesitando ayuda humanitaria, y continuas violaciones a la libertad de expresión y prensa. La crisis migratoria y la represión selectiva continúan afectando gravemente a la población.
  4. Persecución y Aislamiento en Nicaragua: El gobierno de Daniel Ortega ha intensificado la represión y el aislamiento internacional de Nicaragua, cerrando medios de comunicación, ONGs y universidades, además de perseguir a críticos del régimen y atacar la libertad religiosa. Las violaciones a los derechos humanos son generalizadas y persistentes.
  5. Graves Restricciones y Crisis Económica en Cuba: En Cuba, la represión de la disidencia y las detenciones arbitrarias son comunes. La crisis económica, caracterizada por la inflación y la escasez de recursos básicos, ha empeorado las condiciones de vida, mientras las restricciones a la migración y los viajes siguen siendo una preocupación importante.


Declaración de LIBERTAS – Alertas Mayo 2024

Ante la alarmante situación global de la libertad, manifestamos nuestra profunda preocupación por los múltiples y graves ataques a la Libertad, la libertad de expresión, y los principios democráticos observados en diversos países durante el mes de mayo de 2024.

En República Dominicana, las propuestas legislativas que podrían vulnerar la libre expresión y otros derechos fundamentales deben ser evaluadas con extremo cuidado para evitar retrocesos en las libertades esenciales de los ciudadanos.

Las tensiones en España, evidenciadas por las manifestaciones relacionadas con la amnistía, subrayan la importancia de respetar y proteger el derecho a la protesta pacífica.

La crisis en Venezuela sigue siendo un llamado urgente a la acción. Con más de 270 presos políticos, millones de personas en necesidad de ayuda humanitaria y una represión sistemática de la libertad de prensa, la situación es crítica y requiere atención inmediata de la comunidad internacional.

En Nicaragua, el régimen de Daniel Ortega continúa con su campaña de represión y aislamiento internacional, atacando medios de comunicación, ONG y universidades, y persiguiendo a críticos y figuras religiosas. Estos actos constituyen violaciones flagrantes a los derechos humanos y a los principios democráticos fundamentales.

Cuba enfrenta una situación igualmente alarmante, con detenciones arbitrarias, restricciones a la migración, y una severa crisis económica que afecta profundamente los derechos básicos de sus ciudadanos. La represión de cualquier forma de disenso y las condiciones de vida cada vez más precarias son inaceptables.

En este contexto, renovamos nuestro compromiso inquebrantable con la defensa de la Libertad, la Democracia y la República. Urgimos a los gobiernos, organizaciones internacionales y a la sociedad civil a redoblar esfuerzos para proteger y promover los derechos fundamentales en todas las regiones afectadas.

Es imperativo que actuemos para asegurar que los principios universales del derecho internacional prevalezcan sobre las tendencias autoritarias y represivas. La libertad y la democracia no deben ser negociables, y continuaremos luchando incansablemente por su defensa en todo el mundo.

LIBERTAS, por la Libertad, la Democracia y la República

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *