Spread the love

Hacia fines de 2020 comenzamos las conversaciones que dieron lugar a mi nombramiento como representante en ARGENTINA de ORGANIZACIÓN LIBERTAS

Demás está decir que es un orgullo y un verdadero compromiso el que asumo en forma personal, acompañado por un grupo de gente con los cuales compartimos los valores que dieron lugar a la creación de LIBERTAS

Un verdadero desafío en momentos difíciles

Somos un grupo de profesionales con una dilatada trayectoria en Empresas privadas y estatales, con más de 30 años ocupando puestos gerenciales con dependencia directa de los máximos niveles de dirección de las organizaciones

Complementamos nuestra formación académica con la mejor escuela de negocios, la práctica, liderando áreas clave con equipos multidisciplinarios, en ocasiones con intereses contrapuestos, buscando las mejores soluciones para alcanzar los objetivos propuestos

Desde el año 2016 nos decidimos a prestar servicios de Consultoría para empresas privadas y organismos estatales

Y nos llega ahora la oportunidad de participar en el proyecto «ORGANIZACIÓN LIBERTAS», liderando la rama ARGENTINA de una organización pensada para llegar a toda LATINOAMÉRICA

Al leer su Propósito, Misión y Objetivos sentimos que están en plena concordancia con aquellos que nos sirven de guía para el abordaje de todos y cada uno de los desafíos que afrontamos

Todo ello en un momento muy especial, donde en muchos países del mundo y en Latinoamérica en particular en ocasiones parecen cuestionarse aspectos elementales como lo son las Libertades Individuales, los valores republicanos y la Democracia en si misma

La pandemia actúa como un acelerador de todo este proceso y suele brindar a aquellos que sueñan con un Estado intervencionista la oportunidad de ocupar espacios de poder y utilizarlos al máximo en pos de ese objetivo

No obstante en lo que respecta a Argentina sería claramente un error suponer que los males que nos aquejan son exclusivamente producto de la pandemia y de erróneas decisiones que pudieron haberse tomado al definir acciones durante la misma

Pero está claro que se han agravado todos los indicadores como lo ponen en evidencia los que se vinculan a la producción, el empleo, la economía y las finanzas, entre otros

Argentina viene cayendo desde hace muchos años, salvo breves períodos de bonanza que por lo general fueron producto de factores externos

Las cuestiones de fondo nunca fueron resueltas

Contamos con un Estado que a nivel Nacional, Provincial y Municipal no deja de crecer sin que exista una correlación directa con la mejora de la calidad de los servicios que presta

Existe, como contrapartida, una actividad privada que se contrae permanentemente

Estamos convencidos que no es un problema de nombres, sino que estamos en presencia de un problema estructural, sistémico, que se realimenta en un ciclo negativo permanente

Se adoptan soluciones que a corto plazo provocan resultados positivos en algunos aspectos pero que agravan la situación general en el mediano plazo

El mejor indicador de lo expuesto en el párrafo anterior es la evolución de los índices de pobreza y la sistémica destrucción de nuestra moneda en un marco de crisis recurrentes provocadas por la enfermedad de base, EL DÉFICIT FISCAL

Suele decirse que en economía se puede hacer cualquier cosa, menos evitar las consecuencias.

Seguramente para obtener resultados  diferentes tendremos que intentar otros caminos

Entendemos que estamos ante un problema inicialmente político con clara incidencia en lo económico, que se arraiga en lo cultural y termina siendo estructural

Opinamos que es urgente fijar pautas básicas entre oficialismo y oposición que favorezcan y alienten la llegada de las inversiones que el país necesita

De lo contrario no parece posible pretender un camino de crecimiento sustentable

Y estamos convencidos que eso es posible

Estos acuerdos deberían incluir el respeto irrestricto de los valores republicanos, la necesidad de una profunda reforma del estado, una reforma laboral, una reforma tributaria y el aseguramiento de reglas de juego claras entre otras cuestiones que deben resolverse al máximo nivel político

Habrá que generar las condiciones para recibir fondos no ya para cubrir gastos corrientes ( política nefasta en que hemos recaído sin solución de continuidad ) sino para generar la infraestructura necesaria para un crecimiento sostenido de la actividad privada y una mayor eficiencia del ESTADO en todos sus ámbitos ( Nación, Provincias, Municipios ) que apunte realmente a fortalecer el sistema educativo, la salud y la seguridad.

Estamos en un mundo en permanente cambio y las ventanas de oportunidades que se presentan son innumerables

Simplemente es cuestión de aprovecharlas

Debemos insertarnos en este nuevo mundo donde lo único permanente es el cambio

Cordialmente

Juan Antonio Bullio

Representante LIBERTAS Argentina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *