En un artículo publicado en el diario Clarín el día 7 del corriente mes el periodista Bernardo Vázquez informa la creación de la “CASA PATRIA GRANDE NÉSTOR CARLOS KIRCHNER” que funcionará en una casona ubicada en Carlos Pellegrini 1289
Se transcribe a continuación parte del contenido del artículo:
El decreto 226/21 firmado por Alberto Fernández garantizó los fondos necesarios para su funcionamiento, con dependencia directa de Presidencia de la Nación
Durante el gobierno kirchnerista (2011 ) el lugar funcionó como base de operaciones de La Cámpora,que instaló una escuela de militantes de la agrupación
Estará a cargo de Matías Capeluto, politólogo (UBA ) que en los últimos años estudió cuestiones latinoamericanas y militó en “RED POR BUENOS AIRES “, un interbloque fundado en 2018 por Felipe Solá, Facundo Moyano, Victoria Donda y el Movimiento Evita
Entre las acciones destinadas a la Dirección de Promoción de la Integración Regional se destaca la planificación y gestión de Ciclos de Formación Intensiva para jóvenes líderes provenientes de diversos ámbitos en las materias de competencia del organismo y la “Gestión de Planes y Programas destinados a la formación y capacitación en especial de los sectores juveniles “
La gran discusión en estos momentos en el país está centrada en dos ejes, el Sistema de Salud y el Sistema Educativo
Con respecto al sistema de salud se duda de su capacidad para atender esta nueva ola de contagios, más que previsible, que nos encuentra sin las suficientes vacunas y con carencias de camas en las Unidades de terapia Intensiva ( UTI ) en los centros hospitalarios tanto públicos como privados.
Se definieron medidas que impactarán en la economía de buena parte de la población que ya venía golpeada por la interminable cuarentena del año pasado
Y en lo Educativo se definió el cierre de las Escuelas por dos semanas, tema este que generó controversias entre el Gobierno central y la CABA y que desembocó en presentaciones Judiciales de ambos gobiernos
Pero fundamentalmente se observó una fuerte resistencia de la población a la medida dispuesta
Somos muchos los que pensamos que la Educación resulta clave para terminar en el mediano plazo con este ciclo de decadencia permanente, que se realimenta y genera una cantidad creciente de pobres año tras año
Considero que resulta de vital importancia revisar el contenido educativo para adaptarlo a las necesidades de un mercado laboral cambiante que premia el conocimiento
Lo que hacía el hombre lo hacen robots pero es el hombre quien ( por el momento ) los diseña
Las aplicaciones reemplazan miles de tareas administrativas e integran soluciones, son múltiples las oportunidades que se presentan para que los individuos desarrollen sus propias empresas
Tenemos que revalorizar las palabras MÉRITO y ESFUERZO como factores de diferenciación para la evaluación de nuestro trabajo
Incorporar contenidos de Planificación y Gestión de Negocios, Evaluación de Proyectos de Inversión, entre otros, para alumnos del último año de la escuela secundaria
Todo esto ayudará a nuestros jóvenes a entender que HAY VIDA MAS ALLÁ DEL ESTADO
Es cierto que estas ideas serán de aplicación prácticamente nula en el corto plazo donde predominan conceptos tales como:
ESTADO PRESENTE EN TODAS LAS ACTIVIDADES, REGULACIONES, CONTROLES DE PRECIOS Y UNA INJERENCIA EN TODAS LAS ACTIVIDADES QUE ASFIXIA TODA INICIATIVA PRIVADA
Difícil hablar de Planificación Económica en un Gobierno presidido por quien manifiesta no creer en ella
Creo sin embargo que un PLAN ECONÓMICO que asegure la sustentabilidad financiera, social y ambiental y que cuente con el apoyo de la mayoría de las fuerzas políticas, representantes de los trabajadores y empresarios y de los movimientos sociales es el camino que nos puede hacer cambiar definitivamente el rumbo
Lo que está pasando es digno de ser tratado como un libreto con final abierto de una película de terror con mezcla de ciencia ficción donde una minoría se apodera de un Estado para generar un PLAN que les permita la permanencia en el PODER por tiempo indefinido
Utilizando herramientas democráticas llegan y lo ponen en marcha
Para manejar todos los resortes del ESTADO desarrollan un ESTABLECIMIENTO FABRIL, las villas del CONURBANO BONAERENSE y sus réplicas en la afueras de las principales ciudades del país
El producido, los POBRES, les asegurará la necesaria masa crítica
Se financia con impuestos a la actividad privada y con emisión, lo que pulveriza la moneda y produce inflación, que repercute en el tipo de cambio, el valor de los productos y servicios y destruye la actividad privada
Menos que aportan, más que reciben, la tormenta perfecta
Dos cuestiones claves a revisar son el régimen de COPARTICIPACIÓN y los MÚLTIPLES SUBSIDIOS de los cuales se nutren algunas provincias
En el caso de la PROVINCIA DE FORMOSA cubre con ingresos propios poco más del 6% de sus gastos
A esto se suma que el desarrollo de la actividad privada es prácticamente nulo ya que no se da un crecimiento en las actividades actuales ni existen proyectos de inversión apoyados en el potencial de la región
Así, el conurbano bonaerense se nutre de los expulsados de los sistemas provinciales deficitarios y de los países latinoamericanos con regímenes similares al nuestro
Entre los SUBSIDIOS , la AUH actúa como un incentivo a la producción, es el objetivo que se le fija a la fábrica, por eso son valorados y premiados
En realidad resultan ser las principales víctimas del PLAN, aumenta el grado de dependencia, se destruye su autoestima, se los mantiene en el mejor de los casos con un nivel educativo mínimo. Sobreviven, en condiciones casi infrahumanas
La gran pregunta es , se puede modificar el rumbo ?
Entiendo que si, pero la película tiene final abierto
Depende de nuestros políticos, no es tarea para un iluminado de turno, EL PROBLEMA ES ESTRUCTURAL
Una amplia mayoría debe comprender que es indispensable fijar las bases para el crecimiento sostenido de la actividad privada, fuente de mayores empleos mejor pagos y realizar una profunda reforma del Estado para recibir servicios más eficientes con ejes en la EDUCACIÓN , LA SALUD Y LA SEGURIDAD Estoy convencido que a partir del desarrollo de las Economías Regionales, integrando a todas las fuerzas del territorio en cuestión en el relevamiento, análisis, diagnóstico y propuesta de un PLAN SUSTENTABLE CONSENSUADO, se podrá diseñar un PLAN al máximo nivel que genere la necesaria confianza para atraer INVERSIONES