Los temas se repiten sistemáticamente, los ataques a la JUSTICIA con el propósito de impulsar reformas que permitan encarcelar a Mauricio Macri y a otros integrantes de su Gobierno y lograr la absolución de Cristina Fernández en las numerosas causas en las que se encuentra procesada
El acercamiento a Gobiernos como el Venezolano que nos aleja del mundo libre , republicano y democrático
Las luchas internas en el Gobierno, con una ganadora que ya surge con total claridad
Los mensajes contradictorios con respecto al pago de la deuda y la inmediata respuesta de los mercados
Y el tema siempre presente en Argentina y en el mundo, el COVID 19, las teorías sobre las mejores prácticas para combatirlo, testeos, aislamientos, medidas preventivas, un sinnúmero de protocolos para cada actividad, los empleados públicos cobrando y trabajando o no desde sus casas, los privados sobreviviendo como pueden y pagando religiosamente sus impuestos, y por supuesto el PROCESO DE VACUNACIÓN según prioridades previamente fijadas y sistemáticamente incumplidas
Recordemos que ya en los primeros días de su Gobierno el Presidente Alberto Fernández manifestó que este sería un Gobierno de científicos y luego, ya con la pandemia declarada señaló la antinomia SALUD vs. ECONOMÍA priorizando la SALUD asociándola al combate contra el virus
También mencionó que todos íbamos a ser un poco más pobres pero en una sociedad más igualitaria
Viendo como estamos a la fecha podríamos afirmar que, efectivamente, vamos en camino de cumplir con el pronóstico
El PBI cayó en un año el 9.9% y el PBI per cápita el 46% ( tomando el CCL )
Se acható la pirámide con una migración forzada de la clase media/ media baja a estratos inferiores y, salvo excepciones, el resto vió una caída pronunciada en su poder adquisitivo y un fenomenal ataque a su patrimonio, vía impuesto a los bienes personales/ impuesto a la riqueza
Sintetizando, un fuerte ajuste
Y desde la SALUD los resultados no fueron muy distintos
Eduardo Van Der Kooy en su columna publicada el 24/3 en el diario Clarín refleja con números oficiales el estado de vacunación a la fecha y los vincula con las recientes declaraciones del Presidente
Así, Alberto Fernández dijo el 18 del corriente que se compraron dieciocho millones de vacunas (18MM ) sin especificar a quién, cuando se firmaron los contratos, las obligaciones de las partes, fechas de entrega, precios, etc
Por supuesto éste es sólo el comienzo del complejo proceso de vacunación que continúa con la contratación de la logística y de la preparación de los centros de vacunación y de los recursos humanos necesarios para la aplicación de las respectivas dosis
Todo ello teniendo en cuenta las prioridades fijadas para los diferentes segmentos de la población
Debería contarse con sistemas que permitan la trazabilidad del camino de las vacunas punto a punto y la identificación de los receptores para asegurar el cumplimiento de la normativa
Recordemos que los objetivos son disminuir la cantidad de contagios, la ocupación de camas de terapia intensiva y las muertes asociadas al virus
El Lunes 22/3 el Presidente expresó que en Abril se completará la vacunación de la población de riesgo
Tengamos en cuenta que la campaña de vacunación comenzó a fines de Diciembre y que en el lapso de 3 meses los resultados muestran :
3.240.231 personas inoculadas
630.000 con 2 dosis
1.639.809 vacunas en stock
Viendo este ritmo de vacunación Van Der Kooy se pregunta cuál sería la fórmula para completar la vacunación de 13 millones de argentinos en 40 días
Parecería otro relato de muy difícil cumplimiento
Por otra parte Van Der Kooy cita la pobre gestión diplomática para hacerse de vacunas en contraposición con otros países como Paraguay , México y Ecuador entre otros que si lo hicieron
En síntesis se necesita de un manejo muy profesional para obtener las respuestas necesarias en tiempos que se pueden tornar muy difíciles
Estas diferencias entre las previsiones y la realidad se vienen repitiendo desde el comienzo desde el comienzo de este Gobierno, muy flojo en los cálculos y peor aún en la gestión ( cobranzas de los jubilados, velorio de Maradona, entre otros )
Me resisto a pensar que este es un Gobierno de científicos, decir esto es casi un insulto a la ciencia
Si considero que necesitamos de todos y cada uno de los argentinos, de las diferentes especialidades y de una clase política que esté a la altura de las circunstancias para provocar un cambio de rumbo hacia el respeto a las instituciones, la previsibilidad y credibilidad que permitan mejorar no sólo la salud sino la ECONOMÍA del país, como eje de un crecimiento sostenido y sustentable
El objetivo de la movilidad social ascendente es posible, depende de nosotros, de la actitud que asumamos apoyando propuestas que modifiquen el rumbo actual
LIBERTAS ARGENTINA