Spread the love

Transcribimos link de enlace al análisis de Ruben Muyano del Programa “Donde Estamos” que se emite por Radio Nacional con el patrocinio de nuestra organización LIBERTAS

https://www.facebook.com/100064106469840/videos/299002636324747/?mibextid=YxdKMJ

Asimismo detallamos un análisis de situación con citas de distintos medios de la región

Las elecciones generales en Argentina fueron el domingo 22 de octubre de 2023. “Fueron unos comicios muy reñidos e impredecibles, que dejaron como resultado un balotaje entre el peronista Sergio Massa y el libertario Javier Milei1. Ambos candidatos superaron a la conservadora Patricia Bullrich, que quedó en tercer lugar y perdió la posibilidad de disputar la presidencia2La participación fue del 74% del padrón, siete puntos menos que en 2019

El balotaje se realizará el domingo 19 de noviembre y definirá al sucesor de Alberto Fernández, que no pudo presentarse a la reelección por la crisis económica y social que atraviesa el país. Los argentinos también eligieron diputados, senadores, parlamentarios del Mercosur y gobernadores de algunas provincias. En la ciudad de Buenos Aires, el oficialista Jorge Macri se quedó a las puertas de ganar la alcaldía y deberá enfrentarse al peronista Leandro Santoro en una segunda vuelta4.

Los analistas coinciden en que estas elecciones marcan un cambio de paradigma en la política argentina, con el surgimiento de la ultraderecha como tercera fuerza y el desgaste del kirchnerismo como referente del peronismo. También destacan el papel de las redes sociales y los medios de comunicación en la polarización y la desinformación. Algunos expertos advierten sobre los riesgos de una mayor inestabilidad institucional y social si no hay un diálogo entre las fuerzas políticas

Las elecciones en Argentina tuvieron un gran impacto en la región latinoamericana, tanto en el ámbito político como en el económico y social. Algunas de las repercusiones más importantes son:

  • Una mayor incertidumbre económica y financiera. El resultado electoral genera dudas sobre el futuro de la política económica argentina, especialmente sobre el manejo de la deuda externa, la inflación y el tipo de cambio. Esto afecta a los mercados regionales y a los socios comerciales de Argentina, como Brasil, Uruguay y Chile

Las elecciones en Argentina también tuvieron repercusiones en nuestro país.  Algunas de las repercusiones más relevantes son:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *