Acompañamos un nuevo análisis de nuestro representante en Argentina Juan Bullio.
El presente análisis toma como base dos artículos publicados en infobae .
El primero de ellos lleva la firma de Mariano Boettner y está referido a una exposición del Ministro de Economía, Martín Guzmán, en la Universidad Nacional de Catamarca.
El segundo es de Roberto Cachanosky y en el mismo define el mecanismo que une a los caudillos provinciales con la coparticipación de impuestos .
A simple vista y analizando los dichos de ambos pareciera que no existen grandes diferencias en la visión de Martín Guzmán y Roberto Cachanosky sobre el rumbo que debería adoptar la economía para tener un país como el que todos deseamos, con crecimiento sostenido de la actividad
productiva, el desarrollo del potencial de las economías regionales, mayor empleo privado registrado, menor empleo en negro, menores subsidios, menores necesidades de planes sociales, etc
Existen coincidencias en la detección del problema de base, el DÉFICIT FISCAL, producto de gastar recurrentemente más de lo que ingresa. La secuencia de causa y efectos es conocida y culmina con necesidades de financiamiento externo y/o interno, crisis de deuda, emisión monetaria sin
respaldo, devaluación, inflación con la consecuente DESTRUCCIÓN DE NUESTRA MONEDA
Martín Guzmán afirmó que “ bajar el déficit fiscal no es de derecha”, yo agregaría que es una cuestión de sentido común y eso no debería ser patrimonio de definiciones políticas que ya están bastante pasadas de moda
De hecho mientras el mundo avanza nosotros seguimos copiando recetas que nunca dieron resultado y desperdiciamos las oportunidades que nos brinda un entorno con permanentes cambios
Ahora bien, Ricardo Cachanosky en su artículo presenta datos oficiales sobre el porcentaje de gastos que cada provincia cubre con ingresos propios, la relación entre empleo público y privado y lo que recibe por coparticipación medido en $/habitante. Asimismo pone el foco en el diseño de la coparticipación y en la necesidad de reformar el esquema para terminar con el caudillismo
Conociendo a los actores parece una misión imposible pero, simplificando se podría pensar que la propuesta de Cachanosky sería:
CACHANOSKY = GUZMÁN + ESTADO EFICIENTE
Veamos, las Provincias reciben su cuotaparte de fondos coparticipables pero nada las obliga a destinarlos al crecimiento del empleo público innecesario y en consecuencia ineficiente que solo logra mejorar artificialmente las cifras de desempleo y es generador de mayores impuestos y caída de la actividad privada con el consecuente incremento en los niveles de pobreza y la necesidad de mayor asistencia social Los resultados están a la vista y se muestran en los cuadros del artículo de
Roberto Cachanosky. Me pregunto si no habrá una salida vinculada al desarrollo de las
ECONOMÍAS REGIONALES, sobre la base de multiplicar las actividades que hoy realiza y el desarrollo de su potencial, aprovechando a pleno sus recursos naturales y humanos
El resultado de estas políticas debería reflejarse en mayor actividad privada, menos impuestos, más ingresos propios, mayor capacidad de sostener a quienes más lo necesitan brindando capacitación para su inserción en el mercado laboral local .
En este marco el ESTADO PRESENTE, más que nunca , debería brindar un servicio de excelencia en EDUCACIÓN, SALUD Y SEGURIDAD, algo que todos prometen pero de muy difícil cumplimiento en este círculo vicioso en el que nos movemos
Finalmente sólo habría que TRANSFORMAR la definición oficial actual :
ESTADO PRESENTE en ESTADO EFICIENTE
Sería la POLÍTICA al servicio de todos para recorrer un camino que nos lleve en el mediano plazo a TERMINAR con nuestra pandemia nacional, EL DÉFICIT FISCAL
Para hacer esto los economistas precisan de un fuerte apoyo político no solo del oficialismo sino de una oposición responsable, no es un camino fácil y requiere de consensos básicos
La política puede destruir el mejor plan económico pero también un mal plan económico puede generar las condiciones para que las democracias se vean cada vez más débiles frente a los totalitarismos con un debilitamiento permanente de las libertades individuales y los valores
Juan Bullio – LIBERTAS ARGENTINA