Spread the love

Por Ruben O. Muyano 30/08/2024

Lamentable el informe y análisis realizado por el politólogo uruguayo en nuestro canal oficial, me refiero a e Alfonso Lessa, hoy en Canal 5.

Su relato de los últimos acontecimientos políticos vinculados a la incorporación de la periodista Blanca Rodríguez en dicha fuerza política fue destacando la labor armonizadora y de liderazgo de Mujica, quien sabiéndose moribundo está ordenando la casa y la dinamiza con la imagen de Blanca Rodríguez, a raíz de su connotada capacidad y vocación de trabajo político serio, y un Orsi que ha capitalizado votos blancos del interior… todo en ese tono flemático de señor doctor como si todo esto fuera el juego natural e inocuo de una saludable democracia en el país.

Alfonso Lessa se presenta con amable y señorial seriedad de hombre experto relatando los desenlaces estratégicos de un contexto electoral populista ante un gran sector de la sociedad, ya culturizado con los supuestos avances institucionales de la sociedad inclusiva, la diversidad sexual, la aprobación de la ley del aborto por la voluntad de la mujer, la legalización de la marihuana… planes asistenciales estructurales. Contexto social creado por años, en el que debe jugar la coalición de gobierno su oferta electoral, no quedando espacio político para propuestas liberales, republicanas y de reconstrucción urgente de nuestro Estado de Derecho, constitucionalizando las leyes de orden público.

Plantean una oferta política agotada en temas de seguridad y trabajo, y la promesa de más inversión de capitales ante esa demanda de votantes que son una realidad etaria que desplaza a otro contexto etario importante en número de decisiones, seguro dentro de ese 15 % de indecisos y ese 4;5% de votos anulados o en blanco. Estos temas el gobierno no los propuso en el desarrollo de su gobierno y no aparecen tampoco en sus futuros planes de gobierno. Decir lo contrario de todo este esquema populista, Es seguir por el camino retórico que avale el debilitamiento de nuestros poderes del estado, lo cual el sistema político uruguayo es evidente que lo considera una propuesta pianta votos.

Por otra parte, no dice Alfonso Lessa que todo esto ocurre en el contexto del votante y el militante de las izquierdas más radicales, desde una fuerza política que proviene de una historia funesta para nuestro Estado, y que incluso, llevó a la presidencia de nuestro país a uno de los personajes más nefastos para la salud institucional de nuestra democracia. También es cierto que dicho contexto no contemplado, omite decir que Blanca Rodríguez ha sido una notoria operadora política de la izquierda marxista dentro de Canal 10, cumpliendo simplemente la función de informativista y entrevistadora ocasional, cuya formación académica ostentada es la de un profesorado de literatura para la educación media o liceal, egresada del IPA. Su análisis también apunta al particular asunto de la conquista de votos al P. Nacional en el interior, de parte del MPP en virtud de la figura disruptiva de Yamandú Orsi. Tema muy discutible, tomando en cuenta que Carolina Cosse no es querida por nuestra gente en el interior, así como las visibles dificultades discursivas insuflando su discurso de una cantinflesca inconclusión de las ideas políticas en el mencionado hallazgo estratégico de José Mujica.

Si bien es cierto que nuevas generaciones de votantes vuelcan su vara de inclinación ideológica hacia propuestas populistas, que son el cobijo del marxismo en nuestro país, lo hacen debido a la falta de propuesta fuerte, disruptiva, innovadora de parte de las filas nacionalistas e incluso coloradas hoy por hoy. Es un hecho evidente el compromiso político del FA con el régimen terrorista de estado de Venezuela y los planes del Foro de San Pablo para que nuestro país siga por el mismo rumbo… gran tema este, siempre omitido por estos supuestos expertos de los análisis políticos a nivel nacional.

En verdad relatores y comentaristas del drama novelesco que se instala en el reality show de una campaña electoral con estas estrategias de narrativas populistas. Es evidente que todo el sistema político uruguayo está comprometido con una narrativa populista hacia la izquierda, debido a que se toma en cuenta que hay una importante franja etaria del cuerpo electoral que ha sido educada para eso, y durante décadas de destrucción de nuestra enseñanza laica y republicana. Alfonso Lesa naturaliza el hecho de convivir políticamente con estas fuerzas marxistas, provenientes del terrorismo contra el estado, y lo hace en el Canal Oficial Público Estatal de Nuestro País… Con esto creo dar a entender En Dónde Estamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *