Spread the love

El Nombre De Las Cosas Nos Dice Su Naturaleza

Por Ruben O. Muyano

3/12/2021

Dice una nota editorial de El País que uno de los hechos políticos más importantes del país en los últimos años (yo agrego en los últimos 36 años) en términos electorales ha sido el triunfo de un nuevo actor político.

Este dato es la clave en éstas horas de la historia para nuestra Nación: La Coalición Republicana.

Este nombre que prefiere emplear el editorialista del prestigioso periódico uruguayo, es el nombre que suscribimos no sólo como preferencia taxonómica, sino como un acto verbal de precisión semántica. La razón: Esta definición es la que hace justicia en cuanto a su naturaleza y acción política porque formula con exactitud la diferencia substancial respecto a su opositor. El Frente Amplio.

Se nos explica en dicha editorial, que el ex presidente de la República, el Dr. Julio María Sanguinetti, dijo en campaña electoral que hay una diferencia radical entre quienes están de un lado y del otro en nuestro país. Y que dicha designación semántica ilustra dicha valoración, para fundamentar dicho pensamiento apela a un ejemplo que ilustra muy claramente esto que acabo de comentar: lo que ocurre en Venezuela (y agrego yo, también en Cuba) plantea quienes creen que allí se sufre una dictadura infame; esos son quienes integran la coalición republicana, y están aquellos que defienden a esas dictaduras; inclusive hacen apologías de esos regímenes totalitarios, echando culpas respecto al brutal deterioro económico y social de dichos países, y se lo imputan a un mítico imperialismo norteamericano, que según ellos, interviene perversamente en nuestro continente.

Los Que Creen en las Libertades Individuales y Quienes No.

En nuestro país están quienes creen en las libertades individuales, en el fortalecimiento del mercado, en líneas de políticas económicas cuyo objetivo principal es la creación de más y más lugares de trabajo, incrementando no sólo la cantidad, sino la calidad del empleo en nuestro país, como lo acaba de repetir la propia Ministra de Economía Azucena Arbeleche en una conferencia reciente… Por otra parte, están aquellos que creen en la creación de burocracia estatal, creen que hay que administrar no rindiendo cuenta de los gastos que realizan con los dineros públicos… creen que debe co-gobernar la educación el sindicato de docentes… que debe haber inclusión financiera obligatoria, que el Estado sea un gran recaudador de impuestos…

Dice el editorialista de El País: “La coalición republicana operó con inteligencia en lo electoral, y lo ratificó posteriormente en el momento más difícil del país: La Extensa Pandemia por Covid 19”

El gobierno de esta coalición está desarrollando un gobierno de unidad republicana muy destacable en la mayoría de las actividades políticas del país, tanto ejecutivas, legislativas, de comunicación, de relaciones exteriores, de medio ambiente, de economía con sensibilidad social…

Dicha coalición trajo un medicamento a nuestra República Enferma de Gravedad, como lo señalamos ayer… y es la Ley de Urgente Consideración.

Esto Recién Empieza y Ya Lo Quieren Terminar

Qué hay errores a corregir, sí, un montón. Qué hay temas en él debe, como la necesidad de aclarar el millonario robo al estado a través de las auditorías y sus efectivos resultados remitidos a la justicia, debe precisarse al cabo del transcurso del tiempo por venir, porque pandemia mediante y ahora clima de referéndum contra 135 artículos del medicamento a nuestra República detiene la energía y la concentración de acción del gobierno, también es cierto.

Las políticas públicas del gobierno anterior, son las políticas de la administración que fundió a Ancap, que tuvo un Presidente del ente que nos mintió respecto a su título universitario, directamente no tiene título universitario. Lo descubrimos con tantas otras desalineadas conductas republicanas en su rol de Vicepresidente de la Nación. Tuvo que renunciar, único caso de tan vergonzante inmoralidad ante todos nosotros.

Es el mismo gobierno fundió a Pluna. El que posteriormente simuló un remate público de los aviones que quedaron de clavo. El mismo gobierno también despilfarró casi 400 millones de dólares, en un plan inviable, con la exclusiva vocación de subsidiar a empresas cooperativas compañeras, como fue el plan Fondes, todo con dinero del pueblo uruguayo.

Son el gobierno que aplicó la básica ingeniería criminal financiera, y lo hizo desde el cerebro de José Mujica, el ex terrorista tupamaro. En su   gobierno se aceleró el desastre financiero y económico de todos los orientales.

Pasó a ser el país que quedó desfinanciado peligrosamente en un 5,1 % Ese era el Déficit Fiscal que la nueva Coalición Republicana recibió como herencia, y con este descontrol financiero se dispararon los otros desastrosos datos económicos en las cuentas del Estado, por ejemplo, una alta tasa de desempleo, una inflación alta, signos de recesión económica, desmantelamiento de muchísimas Pymes, y una economía masiva de asistencialismo a 500.000 compatriotas… un endeudamiento público que trepó al 72% del PIB. La pregunta era: ¿Hacia Dónde Vamos así? Y el país decidió cambiar su rumbo político.

Todo esto indica en gran medida, que había que recuperar la salud de la República Oriental del Uruguay; pero, por si fuera poco, toda esta compleja tarea, había que realizarla sin que el país entrara en más gastos, en más deuda, externa e interna, sin que se produzca un schok de ajuste fiscal, sin generar más inflación con recursos económicos escasos. Sin embargo, sobrevino algo malo e imprevisto.

La Nación Decidió Por Un Nuevo Gobierno de Coalición Republicana

El nuevo Gobierno tuvo el albur imprevisto de una Pandemia por Covid 19, y sin embargo hoy tenemos tasas de desempleo con números mejores a los del 2019, la inflación está en los números del rango meta, que es de 3 a 7%… qué hoy hay 42.000 nuevos empleos en el sector privado, que se han extendido las medidas de asistencia económica a los más vulnerables, y todo con los recursos deficitarios que quedaron del gobierno del FA, del gobierno de 15 años consecutivos en épocas de apogeo de los mercados internacionales, en épocas de normalidad.

Por lo dicho es un despropósito, y ese despropósito asumiría una falta de respeto si nos dirigimos a esta coalición republicana, como coalición multicolor… terminología ésta última, que resulta insultante, meliflua, que parece hablarnos de una cosa sin importancia, casi como un calificativo del enemigo político, siquiera del opositor, cuando en su naturaleza de gobierno están primando los más caros principios republicanos desarrollándose en un gran acuerdo nacional de varios partidos que tienen en sí mismos esa gran vocación de gobierno, y sustentan en sus integrantes estos principios de la transparencia de la gestión pública, de la cercanía con la población uruguaya, del fortalecimiento de las naturales instituciones de nuestro Estado de Derecho, y de la construcción de una unidad nacional sobre la base de una educación adecuada a éstos tiempos, una enseñanza eminentemente formativa de destrezas intelectuales y habilidades operativas, como en la formación de ese indispensable substracto en las humanidades y la conciencia ciudadana.

Hay mucho por corregir, la república está gravemente enferma, adolece de pobreza, les robaron mucha plata a todos los orientales. Adolece de graves síntomas de violencia y de inseguridad pública, dónde por extensas zonas geográficas, digitales y horarias del país, campea el delito violento, que termina con la vida de inocentes ciudadanos.

En el Viejo Hospital de los Países

La República Oriental del Uruguay Se Nos Moría

Da mucha tristeza el país que heredamos de un gobierno secretista, burocrático, corrupto, con un sindicalismo operativo y hegemónico en la actividad empresarial y económica del país al servicio de dicha corporación y el aparato político del FA… Vivimos en un país con una prensa omisa a estos temas, que por cierto son  de vital importancia a la hora de la determinación histórica de nuestra república, devenida en una sociedad populista con panegíricos de vacías consignas socializantes, asistencialistas… burocráticas… Estaban solapadamente construyendo el Socialismo del Siglo XXI

Íbamos rumbo a un destino de socialismo que estaba esperando por 5 años más de gobierno, para ir sellando y solidificando las estructuras del Estado y decirnos en los hechos que la revolución socialista estilo Venezuela o Cuba se estaba logrando, hacia debajo de las privilegiadas clases burocráticas del poder político del Estado, claro está.

Por estas razones y muchas más, es de rigor reclamar que a nuestra coalición de gobierno se le diga Coalición Republicana.

Ubiquemos los hechos en su justa dimensión. Tengamos una visión histórica ya, de lo que éste cambio político significa para el país.

Volvemos a hablar de propiedad privada, de inversiones en el país, de infraestructuras necesarias, de apertura a los mercados del mundo, de enseñanza desde las autoridades del Estado, de auditorías sobre las gestiones públicas anteriores y también sobre las que van en curso.

Volvemos a hablar y a controlar todos estos temas, volvemos a consolidar la libertad financiera. Entramos en el ciclo de la responsabilidad fiscal de la administración gubernamental, con la regla fiscal… Rendición de cuentas anuales ante la población y la exposición de los funcionarios ante la legalidad o ilegalidad de sus gestiones. Principio constitucional por excelencia en materia de funcionarios públicos.

Una Terapia Para Nuestra República

Se está con éste medicamento y se pretenden aplicar otros complementarios en esta terapia republicana, la reforma educativa y la reforma de la seguridad social, por ejemplo.

Estaremos de acuerdo, discreparemos con el tratamiento de cada uno de estos puntos, se tendrán que revisar muchos puntos y aspectos de lo legislado, así como las conductas políticas de los integrantes de dicha coalición republicana.

Lo cierto es que volvemos por el sendero de los hechos políticos, las políticas públicas, y el uso del lenguaje político de una República Democrática, de una economía de mercado abierta al mundo, del principio de legalidad, de la voluntad política de la generación de espacios de inversiones extranjeras y nacionales, climas de negocios, y planes de infraestructura con la consiguiente creación de empleos…

Parece que hay datos en sala de emergencia, que indican que la República está bien medicada y parecería estar fuera de peligro, pero su estado de salud es aún muy delicado.

La fórmula de este medicamento tiene estos componentes:

Un Gobierno de Coalición Republicana que legisló un instrumento que diseña políticas de estirpe estatal, dentro de lo que la Constitución contempla, y agrega signos políticos de diálogo, cercanía con su pueblo, desde la apertura carismática de nuestro Presidente y signos políticos de certezas institucionales, voluntades políticas profesionales en nuestro Poder Ejecutivo actualmente. Como conclusión puedo decir que, desde las características de la gestión del Presidente, desde las calidades del equipo de gobierno, eminentemente profesional, y todo ello desde la solidez institucional de nuestro Estado de Derecho, nos indica la necesidad obvia de ver que se ha reactualizado con la LUC y otras reformas estratégicas, como las mencionadas… Falta mucho más aún.

La República requiere una medicación gradual, por dosis, la enfermedad es grave; requiere calma, mucha acción terapéutica, inteligencia en cada acción, ponderación, estrategia política… porque hoy el enemigo llamado FA PIT CNT, quiere sacarle estos medicamentos a nuestra amada República Oriental del Uruguay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *