Spread the love

Es Bueno Saberlo

Editorial del Programa “En Dónde Estamos” por CX 30 Radio Nacional

Por Ruben O. Muyano

La crítica al desarrollo de un año de políticas de gestión pública en pandemia, no puede provenir de la lógica político partidaria, y con evaluaciones político partidarias, sino del saber sanitario y económico.

Pero menos viable como crítica es la que proviniendo de ésta lógica, lo que hace es “desacreditar absolutamente” las decisiones del gobierno que coloca al país en el segundo lugar América Latina, en su proceso de vacunación. El gobierno que dispuso medidas que permitieron libertades responsables, como para no parar los motores de la economía, como para no establecer un Estado de Sitio, o una cuarentena obligatoria. Un gobierno que además está disponiendo de 900 millones de dólares para distintas coberturas sociales, laborales, sanitarias, alimentarias, subsidios, préstamos blandos… incentivos económicos a empresas como exoneraciones de aportes al bps por 6 meses, exoneraciones de IVA, etc. Todos los recursos desde Rentas Generales, sin acudir aún al crédito internacional o endeudamiento externo. Tema, éste último, que según la Ministra de Economía Susana Arbeleche, también tendrá que hacerlo.

No es una crítica válida, dado que comporta la naturaleza del rechazo y la pretendida desacreditación, respecto a dichas decisiones políticas, dentro de un gobierno que toma los insumos de diagnósticos y recomendaciones sanitarias de un Grupo Asesor de Científicos Honorarios (Gach) Por ende, desacredita o descalifica a la comunidad científica más granada del país, a los equipos económicos del gobierno, al gobierno… y dicha descalificación refiere a todo lo resuelto hasta la fecha, en materia de administración del estado en Pandemia.

Traducido: es hacer política partidaria con un tema tan delicado y trascendental para la salud y la economía del país.

Bien digo, salud y economía. Equilibrio nada fácil de sostener, y así el mundo lo está demostrando. El nivel de contracción de PIB a nivel mundial es muy alto, promedia el 10%. Los efectos recesivos son notorios en el mercado internacional, retracción en las relaciones comerciales internacionales y en las economías internas en cada país. Países muy castigados con cuarentenas generalizadas muy extendidas en el tiempo…

No escucho que sobre estos temas se hagan formulaciones críticas que al menos, pretendan aportar elementos de juicio, dentro de la lógica sanitaria y económica, y para eso hay que oír voces calificadas en estas dos dimensiones. Médicos especialistas, virólogos, epidemiólogos, biólogos… en Economía, Economistas, Analistas políticos o Politólogos especializados en temas económicos… y a partir de ahí, sostener la necesidad de sumar esfuerzos, y no pretender dividir a la sociedad con reiteradas opiniones políticas descalificadoras, del estilo, nosotros tenemos razón y ellos son un desastre que empobrece a los uruguayos.

Así lo hace el presidente del FA, el Dr. Javier Miranda. Abogado y militante del FA.

Nos plantea que estas políticas del gobierno para él son absolutamente equivocadas. Califica todo esto de política barata, refiriéndose a los magros recursos que el gobierno dispone para socorrer a los más vulnerables. Y a su vez nos manifiesta públicamente qué el gobierno sólo está apostando a la vacunación, como solución a este tema… qué increíble, Javier Miranda descubrió la pólvora y lo transmite públicamente, sin reparar en la obviedad que señala en un tiempo muy retardado.

En el mundo, la comunidad científica y los gobiernos de importantes países, Inglaterra. Italia. Alemania. EEUU… en América del Sur, sólo Chile y Uruguay, saben que hay que hacer muchos testeos y vacunar.

Uruguay está testeando entre 15.000 a 18.000 test diarios. Y lleva un tercio de la población vacunada…

De nada sirve ya a esta altura una cuarentena generalizada, sino se testea mucho y se vacuna mucho. Uruguay testea mucho más que antes y vacuna muchísimo más que el resto de los países de América Latina, excepto Chile… seguro necesitará testear muchísimo más y vacunar aún con mucho mayor velocidad aumentando las dosis diarias. Pero hay una realidad: El mercado internacional de vacunas, no hay más ofertas de vacunas de las que hay hoy por hoy.

Uruguay accede a las vacunas que son posibles, no a las que quiere, esto obedece a muchos factores y ya nos metemos con un tema estrictamente económico, técnico comercial, sanitario, que es bueno escucharlo en su explicación, desde los ámbitos científicos y económicos, no desde la lógica partidaria de la politización de una pandemia.

Entonces lo que Miranda hace es desacreditar y descalificar el trabajo de la comunidad científica del Uruguay, el Gach entonces es cómplice de una política barata que está matando a los uruguayos, los economistas del gobierno son unos tacaños que se guardan la plata que hay, en vez de socorrer a tantos cientos de miles de pobres que aparecieron apenas vino esta pandemia.  Se cayeron por cantidades los uruguayos agarrados del pincel, con un país deficitario, en más del 5%, con altas tasas de desempleo, con alta inflación, con una deuda pública que llega al 100% del PIB. Entonces antes de la Pandemia después de 15 años del gobierno de la fuerza que él preside, el país estaba muy mal administrado y en épocas de bonanza económica, en épocas de normalidad en los mercados internacionales e internos. El gobierno que fundió Ancap. Fundió Pluna. Gastó indiscriminadamente fondos de dinero público en el llamado Fondes, que sobrevaloró obra pública como Antel, que gastó en hornos para Ancap que están tirados por ahí, que metió 70.000 empleados más en el enorme Estado de Empleados Públicos que tenemos, que desvió dinero público hacia empresas subsidiarias de Ancap, que funcionan dentro del derecho privado con gerentes que ganan sueldos muy abultados, que mató a impuestos a una enorme cantidad de emprendedores y empresarios uruguayos…

Es realmente insólito como cayó cada vez más el nivel político de mensaje del FA… ¡Es Bueno Saberlo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *