Venezuela, una y otra vez Venezuela
LIBERTAS, por la LIBERTAD, la DEMOCRACIA y la REPUBLICA
La limitación de la libertad y la muerte de los pocos espacios democráticos en Venezuela representan un desafío no solo para los venezolanos, sino para la estabilidad y la paz en la región. Es crucial que la comunidad internacional presione a la dictadura de Nicolàs Maduro, en busca de soluciones democráticas que promuevan la reconciliación, el diálogo y la restauración de la LIBERTAD, la DEMOCRACIA y la REPUBLICA para el pueblo venezolano.
LIBERTAS como defensora y promotora de estos principios se manifiesta en alerta, como lo ha estado siempre sobre la situación en Venezuela, velando para que su pueblo recupere la libertad que tanto anhela
ACUERDO DE BARBADOS

El Acuerdo de Barbados es un acuerdo parcial firmado entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición en Barbados, bajo el auspicio del gobierno de Noruega.
El acuerdo establece una hoja de ruta para las próximas elecciones presidenciales en Venezuela, que se celebrarán en el segundo semestre del 2024
El acuerdo también incluye la ratificación de amplias y sólidas garantías electorales previstas en el ordenamiento jurídico venezolano, que han sido desarrolladas a lo largo de la última década por el Poder Electoral mediante un sólido, invulnerable y robusto sistema electoral
Además, el gobierno de Joe Biden levantó temporalmente varias sanciones que pesaban sobre Venezuela, incluidas las del sector petrolero, el gas y el oro, después de que el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición acordaran una hoja de ruta para las próximas elecciones .

LAS ELECCIONES
Las elecciones en Venezuela son un tema muy complejo y en constante evolución.
La ganadora de estas primarias fue María Corina Machado . Sin embargo, el gobierno ha anulado los resultados de estas elecciones
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ha suspendido los efectos de las elecciones primarias de la oposición ganadas por María Corina Machado
La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ordenó suspender los efectos de los comicios organizados por la Comisión Nacional de las Primarias el 22 de octubre, donde resultó electa la candidata María Corina Machado.
Machado fue la elegida por los votantes opositores para ser la rival del presidente Nicolás Maduro en las presidenciales de 2024.
El máximo tribunal del país, acusado por la oposición de actuar a favor del oficialismo, admitió el recurso interpuesto por el diputado José Brito en la Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo.
Brito no forma parte de las organizaciones políticas que participaron en la elección opositora. El diputado había pedido la revisión del proceso interno opositor por considerar que existen irregularidades y que había sido “una gran estafa”, aun cuando no ofreció pruebas al respecto
LA CRISIS
La crisis en Venezuela es una profunda crisis política, económica y social que comenzó durante el gobierno de Hugo Chávez y se prolongó al de Nicolás Maduro. Esta etapa ha sido marcada por:
- Hiperinflación
- Aumento importante de la pobreza
- Reaparición de enfermedades erradicadas
- Delincuencia
- Incremento de la mortalidad infantil
- Desnutrición severa
- Violaciones a los Derechos Humanos
- Emigración masiva del país
Es la peor crisis económica en la historia de Venezuela y una de las más graves en el mundo. La situación afecta a millones de personas, y la emigración continúa.
La situación actual en Venezuela es desalentadora.
Según una encuesta realizada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Universidad Central de Venezuela (UCV), el 94,5% de la población del país se encuentra en algún nivel de pobreza, y el 76,6% vive en pobreza extrema.
La educación no hace la diferencia entre estar o no en situación de pobreza. “En promedio las personas que no están en pobreza han estudiado unos 11 años, mientras que los que están en pobreza extrema (estudiaron) algo más de 9 años”, destaca la Encovi 2021 1.
La Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida (Encovi) también hace una crítica a través de una hipotética distribución equitativa de los ingresos:
“Si distribuyéramos todo el ingreso de las familias equitativamente entre ellas, el promedio per cápita sería de US$ 30 por venezolano al mes, es decir un US$ 1 por persona al día”
Además, la situación ha sido marcada por hiperinflación, aumento importante de la pobreza, reaparición de enfermedades erradicadas, delincuencia, incremento de la mortalidad infantil, desnutrición severa, violaciones a los Derechos Humanos y emigración masiva del país.
La crisis económica en Venezuela es una de las peores del mundo y afecta a millones de personas
La mayoría de las personas refugiadas y migrantes venezolanas que llegan a países vecinos son familias con hijos, mujeres embarazadas, personas mayores y personas con discapacidad
La comunidad internacional trabaja para apoyar a quienes han huido y encontrar soluciones que generen estabilidad y desarrollo en sus comunidades.