Spread the love

La segunda vuelta electoral en Uruguay, celebrada el 24 de noviembre de 2024, culminó con la victoria de Yamandú Orsi, candidato del Frente Amplio (FA), sobre Álvaro Delgado, de la coalición oficialista liderada por el Partido Nacional. Orsi obtuvo alrededor del 49% de los votos frente al 46,6% de Delgado, según proyecciones de las principales encuestadoras, aunque los resultados oficiales aún están pendientes​

El escenario político refleja un país dividido, con el Frente Amplio recuperando el poder tras un periodo de coalición liderada por la derecha. Este resultado no solo marca un cambio en el ejecutivo, sino que también destaca la importancia de la negociación parlamentaria, ya que ninguno de los bloques alcanzó la mayoría absoluta en ambas cámaras legislativas. El Frente Amplio tiene mayoría en el Senado, mientras que la Cámara de Diputados estará más fragmentada, con 48 escaños para el FA, 49 para la coalición oficialista y dos para otros partidos​

La victoria de Orsi implica una agenda con enfoque en políticas sociales, redistribución y derechos laborales, en contraste con el gobierno saliente, que promovió reformas económicas más conservadoras. Este cambio podría redefinir las prioridades políticas y sociales del país en los próximos años, retomando una visión más alineada con los valores históricos del FA.

Por otro lado, la coalición oficialista, aunque derrotada, mantuvo una base sólida que podría influir significativamente en la futura dinámica política, especialmente en el Congreso. Esto augura un periodo de alta competencia y negociación política.

Discurso de ORSI como Presidente Electo

El discurso de Yamandú Orsi la noche del 24 de noviembre de 2024, tras su victoria electoral en la segunda vuelta, estuvo marcado por un llamado a la unidad y a la reconstrucción del tejido social uruguayo. Orsi agradeció profundamente a su equipo, militantes y ciudadanos que confiaron en su liderazgo, destacando el esfuerzo colectivo durante la campaña y la importancia de mantener los valores republicanos y democráticos.

El líder del Frente Amplio subrayó la necesidad de gobernar para todos los orientales, enfocándose en evitar que nadie quede rezagado. Su discurso destacó la importancia de la inclusión social y económica, promoviendo una gestión transparente y ética que rechace las noticias falsas y priorice la honestidad en la administración pública. Orsi también enfatizó la necesidad de fomentar la participación de todos los sectores en el desarrollo del país, reforzando el compromiso del Frente Amplio con la solidaridad y el progreso sostenible

Discurso de Delgado como líder de la Oposición del futuro gobierno

Anoche, tras conocerse los resultados de la segunda vuelta electoral en Uruguay, Álvaro Delgado ofreció un discurso en el que destacó su reconocimiento democrático y apostó por la continuidad del espíritu de la coalición multicolor. Aunque el Frente Amplio, liderado por Yamandú Orsi, obtuvo la victoria, Delgado se presentó como una figura de unidad, insistiendo en que su coalición es una fuerza política sólida, con experiencia en gobierno y capacidad de diálogo para garantizar la gobernabilidad del país.

Delgado señaló que asumía su rol como líder de un «proyecto político mayoritario» en el Parlamento, destacando los logros de la coalición multicolor durante el gobierno de Luis Lacalle Pou. También agradeció a los votantes de todos los partidos aliados y reafirmó la necesidad de trabajar desde la oposición con responsabilidad, construyendo puentes en momentos clave para Uruguay.

El tono de su discurso fue de aceptación y reconocimiento, pero también de reafirmación de los valores de la coalición, enfatizando la importancia del diálogo y la colaboración en los próximos años. Este enfoque busca posicionar al Partido Nacional y a sus socios como una oposición constructiva y relevante en el escenario político uruguayo

Los valores de Libertad, República y Democracia en ambos líderes.

El discurso de Yamandú Orsi, resaltó los valores esenciales de la República y la Democracia como pilares fundamentales en su liderazgo. Hizo un llamado a la unidad nacional, subrayando la necesidad de reconstruir el tejido social y de gobernar para todos los orientales, sin excepciones. Orsi agradeció a su equipo, militantes y ciudadanos, destacando que el esfuerzo colectivo reflejaba la fuerza de la voluntad democrática del pueblo.

Enfatizó en la transparencia, la ética y el rechazo a las noticias falsas, promoviendo una administración pública honesta que priorice el bien común. Su discurso evidenció el compromiso de trabajar por la inclusión social y económica, reafirmando los valores republicanos en la búsqueda de igualdad y solidaridad. Esta visión refuerza la importancia de una Democracia participativa, en la que todos los sectores sean protagonistas del desarrollo del país.

Álvaro Delgado por su parte, subrayó su reconocimiento al proceso electoral como un ejemplo de la fortaleza democrática de Uruguay. Destacó la necesidad de una oposición responsable que actúe con sentido republicano, manteniendo la unidad dentro de la coalición multicolor para preservar la gobernabilidad del país.

Reafirmó su compromiso con los valores de la República, enfatizando el respeto por las instituciones y el diálogo como herramientas fundamentales para fortalecer la convivencia democrática. Resaltó que, como líder de la oposición, su tarea será construir puentes y garantizar que la voz de la coalición multicolor continúe representando una visión sólida y preparada para enfrentar los desafíos nacionales.

Ambos discursos reflejan el compromiso de los principales actores políticos con los principios de Libertad, Democracia y República, fundamentales para el fortalecimiento de la sociedad uruguaya.

Declaración de LIBERTAS

Valoramos profundamente los principios de Libertad, Democracia y República que se reflejaron de manera ejemplar en los discursos pronunciados por Yamandú Orsi, como Presidente Electo, y Álvaro Delgado, como Líder de la oposición. Estos mensajes son un recordatorio de la solidez institucional que caracteriza a Uruguay y de la madurez democrática que se traduce en un proceso electoral transparente y respetado por todos los actores políticos.

El llamado a la unidad, la inclusión y la responsabilidad compartida hecho por el presidente electo, así como el compromiso de la oposición con el diálogo, la construcción de puentes y la defensa de las libertades ciudadanas, son pilares esenciales para fortalecer nuestra República. La alternancia en el poder, reconocida y aceptada por las partes, es un testimonio vivo de nuestra Democracia activa y participativa.

Desde LIBERTAS, hacemos un llamado a la vigilancia permanente para que estos valores fundamentales no solo se mantengan, sino que se fortalezcan. Es imperativo que el nuevo gobierno preserve y amplíe las libertades ciudadanas que hoy disfrutamos, evitando retrocesos que puedan debilitar los derechos y las garantías conquistadas.

Reafirmamos nuestro compromiso de actuar como guardianes de la Libertad, la Democracia y la República, promoviendo el respeto por las instituciones y el estado de derecho como bases irrenunciables de nuestra convivencia republicana. Invitamos a toda la sociedad a trabajar conjuntamente para que Uruguay siga siendo un ejemplo de convivencia cívica y respeto mutuo en el mundo.

LIBERTAS, por Libertad, Democracia y República, hoy y siempre.

Montevideo, 25 de noviembre de 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *