Spread the love

ONU advierte sobre el creciente caos mundial y la profunda división en el Consejo de Seguridad

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, lanzó una dramática advertencia ante la Asamblea General, proclamando que «nuestro mundo ha entrado en una era de caos». Desde la sede en Nueva York de la ONU, Guterres destacó el desafío global que enfrenta la humanidad, señalando que «hay gobiernos que ignoran y socavan los principios del multilateralismo sin rendir cuentas».

Guterres describió una situación en la que el Consejo de Seguridad, crucial para la paz mundial, está estancado debido a las fisuras geopolíticas. Esta situación, según él, representa una «peligrosa e impredecible ley de la selva», donde la impunidad prevalece. En un mundo multipolar sin los mecanismos de gestión de conflictos de la Guerra Fría, advirtió sobre nuevas formas de conflicto que amenazan con devastar a la humanidad.

El Secretario General destacó los conflictos armados en todo el mundo que afectan a millones de personas, convirtiendo sus vidas en un «infierno diario y mortal». Desde Sudán hasta Myanmar y Gaza, Guterres resaltó las crisis humanitarias que requieren una acción urgente.

Con un Consejo de Seguridad más dividido que nunca, Guterres llamó a la necesidad de reformas profundas para abordar los desafíos actuales. Propuso una nueva Agenda para la Paz, que incluye la reforma del Consejo de Seguridad, la eliminación de armas nucleares y esfuerzos intensificados para prevenir conflictos. También abogó por medidas para mitigar el impacto de la competencia geopolítica y evitar la fragmentación de las normas internacionales.

Además, Guterres subrayó la importancia de los derechos humanos en un mundo marcado por la incitación al odio y la desinformación, abogando por un contrato social renovado basado en la confianza y la inclusión.

El Secretario General enfatizó la necesidad de actuar sobre la crisis climática, describiéndola como el desafío definitorio de nuestro tiempo. Llamó a hacer las paces con el planeta, instando a una transición justa hacia energías renovables y una mayor eficiencia energética.

En última instancia, Guterres destacó que la paz es la solución a las crisis actuales, pero también la mayor responsabilidad de la humanidad. En un mundo dividido, instó a unirse en el compromiso de construir la paz para las generaciones presentes y futuras.

Principales líneas de acción.

En el discurso que el Secretario Guterres pronunció ante los delegados de los 193 Estados Miembros de la ONU subrayó la necesidad de actuar, entre otros, en los siguientes rubros:

  1. La reforma del Consejo de Seguridad. Señaló que este órgano atraviesa uno de sus peores momentos debido a la divergencia de posiciones entre sus quince miembros, reflejo de la transición hegemónica en que nos encontramos.
  2. La reforma del sistema financiero internacional, como una manera de atender los efectos de las desigualdades a nivel mundial y en consonancia con los compromisos asumidos por los líderes en la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  3. El involucramiento de los jóvenes en el proceso de toma de decisiones.
  4. Un Pacto Global Digital para maximizar los beneficios de las nuevas tecnologías y minimizar sus riesgos que se espera adoptar durante la Cumbre del Futuro.
  5. Una plataforma de emergencia para mejorar la respuesta internacional en situaciones de shock global.

Responder a los llamamientos de paz de la población, de Gaza a Ucrania

La población civil se lleva la peor parte de las crisis, desde las oleadas de terrorismo que azotan el Sahel y las guerras en Gaza, Sudán y Ucrania hasta los grupos armados en el este de la República Democrática del Congo y las bandas que asolan Haití.

«Para millones de personas atrapadas en conflictos en todo el mundo, la vida es un infierno mortal, cotidiano y hambriento», afirmó, citando cifras récord de personas que huyen de sus hogares en busca de seguridad.

«Están clamando por la paz; debemos escucharlos y actuar», subrayó, instando a impulsar la paz en todo el mundo.

En cuanto a la crisis de Gaza, dijo que la situación es «una herida supurante en nuestra conciencia colectiva que amenaza a toda la región».

Nada justifica los horribles atentados terroristas lanzados por Hamás contra Israel el 7 de octubre y el secuestro de israelíes, afirmó. Al mismo tiempo, no hay justificación para el castigo colectivo del pueblo palestino.

«Es hora de un alto el fuego humanitario inmediato y de la liberación incondicional de todos los rehenes«, que debe conducir rápidamente a acciones irreversibles hacia una solución de dos Estados, subrayó.

Entramos en la era del caos

De hecho, si todos los países cumplieran sus obligaciones en virtud de la Carta de la ONU, el derecho de toda persona a una vida de paz y dignidad estaría garantizado, afirmó.

Sin embargo, los gobiernos están ignorando y socavando los propios principios del multilateralismo con una rendición de cuentas nula, advirtió, señalando que el Consejo de Seguridad está «bloqueado» por fisuras geopolíticas.

«La disfunción actual es más profunda y más peligrosa», afirmó, añadiendo que los mecanismos bien establecidos durante la guerra fría, creados para ayudar a gestionar las relaciones entre superpotencias, están ausentes en el actual panorama multipolar. «Nuestro mundo ha entrado en una era de caos».

¿Cuál es el resultado? Una peligrosa e impredecible batalla campal con total impunidad, desde la competencia por armas nucleares más sigilosas hasta nuevos ámbitos potenciales de conflicto y armas de guerra, que crean nuevas formas de matarse unos a otros.

Nueva Agenda para la Paz

«Necesitamos reforzar y renovar los marcos mundiales de paz y seguridad para hacer frente a las complejidades del mundo multipolar actual», afirmó, subrayando este razonamiento, que inspiró la Nueva Agenda para la Paz de la ONU.

La agenda pide, entre otras cosas, la reforma del Consejo de Seguridad, aborda los riesgos estratégicos a través de un nuevo compromiso con la eliminación de las armas nucleares y la intensificación de los esfuerzos para prevenir los conflictos, y propone medidas para mitigar el impacto de la competencia geopolítica en las personas, así como evitar la fragmentación de las normas del comercio mundial, las cadenas de suministro, las monedas e Internet.

Reconociendo los vínculos entre el desarrollo sostenible, la acción por el clima y la paz, la agenda pide una serie de medidas como la inclusión de las mujeres y los jóvenes en todos los procesos de paz y el respeto de todos los derechos humanos, e insta a desarrollar normas y marcos que regulen el uso de las nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial, en el ámbito militar.

Derechos humanos frente a incitación al odio

En todo el mundo, las comunidades están divididas por el aumento de la incitación al odio, la discriminación, el extremismo y las violaciones de los derechos humanos, junto con la proliferación del antisemitismo, la intolerancia antimusulmana y la ideología de la supremacía blanca.

La velocidad y el alcance de la desinformación y el odio han aumentado exponencialmente en la era digital, y el afán de lucro ha ayudado a los extremistas a sembrar la división. Mientras tanto, las desigualdades reales y percibidas, las privaciones económicas y los rápidos cambios sociales y económicos alimentan los temores de la población.

En este sentido, la ONU aboga por un contrato social renovado, basado en la confianza, la justicia y la inclusión y anclado en los derechos humanos. Parte de la estrategia incluye el Llamamiento a la Acción por los Derechos Humanos del Secretario General y el próximo código de conducta de la ONU para la integridad de la información, que se publicará antes de la Cumbre para el Futuro de septiembre.

Al mismo tiempo, dijo que el nuevo Órgano Asesor de la ONU sobre inteligencia artificial inició una conversación mundial sobre cómo esta tecnología omnipresente puede beneficiarnos a todos.

Construir un futuro sostenible

El desarrollo sostenible e inclusivo depende de la paz, y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es la forma más eficaz de construir la paz y la prosperidad, afirmó.

Destacando los logros alcanzados para acelerar la consecución de los 17 Objetivos establecidos en la Agenda 2030, dijo que los líderes mundiales han hecho una serie de compromisos como estimular la consecución de esas metas, el Tratado de Alta Mar para proteger la biodiversidad marina y el Fondo de Pérdidas y Daños para ayudar a los países vulnerables a recuperarse del impacto de los fenómenos meteorológicos extremos.

De cara al futuro, en la Cumbre del Futuro, afirmó que «tenemos la oportunidad de dar forma al multilateralismo de los próximos años. Veo un esfuerzo verdaderamente dinámico para construir un multilateralismo más eficaz, inclusivo y renovado, en sintonía con el siglo XXI y nuestro mundo cada vez más multipolar».

Hacer las paces con el planeta

La crisis climática sigue siendo el reto que define la actualidad, afirmó.

«La humanidad ha emprendido una guerra que sólo podemos perder: nuestra guerra con la naturaleza», advirtió. «Debemos hacer las paces con el planeta».

La era de los combustibles fósiles está en las últimas, y la revolución de las energías renovables es imparable, afirmó.

«Pero debemos actuar este año para garantizar que la transición sea justa para las personas y el planeta, y que sea lo suficientemente rápida como para evitar una catástrofe climática total», advirtió.

Para ello es necesario triplicar la capacidad mundial de energías renovables y duplicar la eficiencia energética de aquí a 2030, además de explorar fuentes innovadoras de financiación climática, ya que los países que se encuentran en primera línea del caos climático tienen derecho a un apoyo mucho mayor, afirmó.

El más esencial de los empeños humanos – LA PAZ

«De una forma u otra, cada elemento conecta con la más esencial de todas las empresas humanas: la búsqueda de la paz», afirmó. «La paz puede lograr maravillas que las guerras nunca conseguirán. Las guerras destruyen; la paz construye”.

Pero en el agitado mundo actual, construir la paz es un acto consciente, audaz e incluso radical. Es la mayor responsabilidad de la humanidad. 

«En este momento difícil y dividido, cumplamos con esa obligación para hoy y para las generaciones futuras, empezando aquí, empezando ahora», dijo. «Por mi parte, puedo garantizar que nunca dejaré de impulsar la paz».

La Cumbre del Futuro, que se llevará a cabo en septiembre de 2024, representa una oportunidad única en una generación. Reunirá a líderes mundiales para abordar desafíos críticos y cerrar brechas en la gobernanza global. Durante esta cumbre, se buscarán soluciones multilaterales para un futuro mejor. Las crisis globales recientes, como la pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania y las crisis planetarias, han puesto a prueba nuestras instituciones internacionales. La unidad en torno a principios y objetivos comunes es crucial y urgente. La Cumbre del Futuro es una oportunidad para forjar un nuevo consenso internacional y salvaguardar nuestro futuro.

Cumbre del Futuro: Pacto del Futuro

La Cumbre del Futuro es un acontecimiento de alto nivel que reúne a los líderes mundiales. Su objetivo es mejorar el presente y salvaguardar el futuro. Durante este evento, se abordarán desafíos críticos y se subsanarán las deficiencias en la gobernanza global. Los compromisos existentes, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Carta de las Naciones Unidas, serán reafirmados. Además, se avanzará hacia un sistema multilateral revitalizado que pueda impactar positivamente en la vida de las personas. Basándose en la Cumbre sobre los ODS de 2023, los Estados Miembros estudiarán la manera de sentar las bases de una cooperación mundial más eficaz que pueda hacer frente a los retos actuales y a las nuevas amenazas de ahora en adelante.

La Cumbre del Futuro es una oportunidad crucial para abordar las desigualdades en la gobernanza mundial y restablecer la cooperación internacional. Será la piedra angular de una serie de reuniones de alto nivel de la ONU en 2024, y su impacto podría cambiar nuestro mundo si se adoptan propuestas significativas en un Pacto de Futuro.

Audioteca Naciones Unidas..

Audio Credit Victoria Fernandez/Noticias ONU – Audio 5’19»

LIBERTAS en el Proceso de la Cumbre del Futuro.

LIBERTAS se une al proceso de la Cumbre del Futuro, demostrando su compromiso con los ideales de Libertad, Democracia y República. La organización ha sido inscrita en el proceso de consultas que marcarán el rumbo de este evento de alto nivel, donde líderes mundiales se reunirán para abordar desafíos críticos y fortalecer la gobernanza global.

LIBERTAS buscará afianzar la valorización de sus principios, contribuyendo así a la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos.

Ratificando su compromiso con la cooperación internacional y la promoción de los valores democráticos, LIBERTAS anuncia su participación activa en la Cumbre del Futuro.

Como parte de este proceso, la organización se sumará a las discusiones y consultas destinadas a encontrar soluciones a los desafíos mundiales más urgentes.

Con un enfoque en la defensa de la Libertad, la Democracia y la República, LIBERTAS espera contribuir significativamente a la creación de un marco multilateral revitalizado que beneficie a todas las naciones.

La presencia de LIBERTAS en el proceso de la Cumbre del Futuro marca un hito importante en su compromiso con la promoción de valores fundamentales en la arena internacional. La organización se une a esta iniciativa global con el objetivo claro de fortalecer la cooperación internacional y defender los principios de Libertad, Democracia y República.

LIBERTAS en el espacio multilateral global, en defensa de la LIBERTAD, la DEMOCRACIA y la REPUBLICA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *