Spread the love

El domingo 13 de abril de 2025, Ecuador celebró la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, resultando en la reelección de Daniel Noboa para el período 2025-2029. A continuación, se presenta un análisis detallado de los resultados y el contexto político.

Con más del 94% de las actas escrutadas, Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), obtuvo aproximadamente el 56% de los votos, superando por más de 11 puntos porcentuales a Luisa González, candidata de Revolución Ciudadana, quien alcanzó alrededor del 44%

Luisa González no reconoció los resultados, calificándolos como «el más grotesco fraude electoral» y solicitando un recuento de votos. Sin embargo, observadores internacionales, incluidos la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), validaron la transparencia y legitimidad del proceso electoral

Claves del Triunfo de Noboa

  • *Estrategia de Seguridad: Noboa centró su campaña en una política de «mano dura» contra el crimen organizado, implementando medidas como el despliegue militar en zonas afectadas por la violencia, similar a las estrategias adoptadas en otros países de la región.
  • *Reformas Institucionales: Propuso la convocatoria a una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución de 2008, buscando fortalecer las instituciones y mejorar la gobernabilidad.
  • *Apoyo Juvenil: Su perfil como el presidente más joven en la historia democrática del país y su enfoque en temas como la educación y la tecnología atrajeron a votantes jóvenes.

A pesar de su victoria, Noboa enfrenta varios retos

  • *Seguridad: Aunque hubo una reducción temporal en los homicidios, la violencia ha resurgido, con más de 1.500 asesinatos en los primeros dos meses de 2025
  • *Economía: El país enfrenta una economía en contracción, aumento de la pobreza y una crisis energética que requiere atención inmediata
  • *Legitimidad Política: Las acusaciones de fraude por parte de la oposición podrían generar tensiones políticas y sociales que desafíen la estabilidad del nuevo mandato.

Con su reelección, Daniel Noboa tiene la oportunidad de consolidar su proyecto político y abordar los desafíos que enfrenta Ecuador. Su enfoque en la seguridad y las reformas institucionales será clave para su gestión

Sin embargo, deberá trabajar en la reconciliación nacional y en garantizar la transparencia y eficacia de su gobierno para mantener la confianza ciudadana.

Perfiles ideológicos de los candidatos

Daniel Noboa: Empresario reformista con enfoque centrista

Origen y trayectoria

Daniel Noboa Azín, nacido en 1987, es hijo del empresario Álvaro Noboa. Antes de su incursión en la política, se desempeñó en el sector empresarial y fue elegido asambleísta en 2022.

En 2023, ganó la presidencia en elecciones anticipadas y fue reelegido en 2025.

Ideología y posicionamiento político

Aunque proviene de una familia empresarial, Noboa se autodefine como de «centroizquierda», destacando su apoyo a la libre empresa y a la atención social para las comunidades más necesitada.

Ha expresado su creencia en un sistema tributario progresivo y en la necesidad de que el Estado repotencie sectores estratégicos como la producción petrolera y la energía eléctrica

Propuestas y políticas

Noboa ha centrado su gestión en la lucha contra el crimen organizado, declarando un «conflicto armado interno» y desplegando al ejército en zonas afectadas por la violencia. Estas medidas han sido comparadas con las adoptadas por el presidente de El Salvador, Nayib Bukel.

En el ámbito económico, ha promovido la creación de empleos, la reducción de impuestos para fomentar la creación de empresas y un endurecimiento de las penas para la evasión fiscal significativo.

Relaciones internacionales

Noboa ha buscado fortalecer los lazos con Estados Unidos, solicitando apoyo en materia de seguridad y cooperación militar. También ha mostrado interés en colaborar con figuras del sector privado en temas de seguridad.


Luisa González: Continuadora del correísmo con matices conservadores

Origen y trayectoria

Luisa González, nacida en 1977, inició su carrera política en el Partido Social Cristiano y posteriormente se unió al movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa

Ha ocupado diversos cargos durante el gobierno de Correa y fue asambleísta antes de postularse a la presidencia en 2023 y 225.

Ideología y posicionamiento político

González se identifica con la izquierda progresista y el socialismo del siglo X.

Sin embargo, ha adoptado posturas conservadoras en temas sociales, oponiéndose al aborto incluso en casos de violación y rechazando la inclusión de la «ideología de género» en la educación.

Propuestas y políticas

Durante su campaña, González prometió revisar los decretos presidenciales emitidos tras la «muerte cruzada» y se comprometió a defender la vida desde la concepción hasta la muerte. También expresó su oposición a la participación del sector privado en sectores estratégicos, como la adjudicación del campo petrolero.

Controversias y críticas

González ha enfrentado críticas por su cercanía con Rafael Correa, quien ha sido condenado por corrupción y reside en el extranjero.

Además, ha sido cuestionada por su desempeño como asambleísta y por irregularidades en el uso de aviones presidenciales durante su tiempo en el gobierno.

Daniel Noboa y Luisa González representan dos visiones distintas para Ecuador.

Noboa, con un enfoque centrista y reformista, busca combinar la libre empresa con políticas sociales y una fuerte postura contra el crimen organizado.

Por otro lado, González propone una continuidad del correísmo, con énfasis en políticas de izquierda en lo económico, pero con posturas conservadoras en temas sociales.

La elección de 2025 reflejó la preferencia del electorado por el enfoque de Noboa, otorgándole un segundo mandato para implementar su visión para el país.

Declaración de LIBERTAS sobre las Elecciones y la Democracia en Ecuador

14 de abril de 2025

Desde LIBERTAS, expresamos nuestra posición ante el reciente proceso electoral en la República del Ecuador, celebrado el 13 de abril de 2025.

Celebramos el compromiso cívico del pueblo ecuatoriano, que acudió masivamente a las urnas en una jornada marcada por la participación pacífica y democrática. La voluntad ciudadana expresada con más del 83% de participación es una muestra clara de la vitalidad del sistema democrático ecuatoriano, incluso en un contexto de tensiones sociales, económicas y de seguridad.

Reconocemos al presidente reelecto, Daniel Noboa, como legítimo ganador de los comicios, en conformidad con los datos oficiales publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y validados por misiones internacionales de observación como la OEA y la Unión Europea.

Como comunidad comprometida con los principios republicanos y el Estado de derecho, instamos a que toda impugnación o denuncia —incluida la presentada por la candidata Luisa González sobre un presunto fraude— sea canalizada exclusivamente a través de los mecanismos legales e institucionales existentes, y no mediante discursos que desacrediten sin pruebas el funcionamiento del sistema electoral. La transparencia se garantiza con procesos, no con retóricas.

Reafirmamos que la confianza en las instituciones se fortalece mediante el respeto al marco constitucional, el ejercicio ético del poder, y la apertura a la vigilancia ciudadana y periodística.

La democracia no se agota en las urnas. El nuevo gobierno enfrentará enormes desafíos en materia de seguridad, desarrollo económico, crisis energética, justicia social y cohesión institucional. Desde LIBERTAS observamos con atención el proyecto de convocatoria a una Asamblea Constituyente, que debe estar guiado por la deliberación pública, el respeto a los derechos fundamentales y el interés superior de la ciudadanía.

Alertamos sobre cualquier tentación autoritaria, populista o clientelista, venga del oficialismo o de la oposición. Ecuador necesita más puentes que muros, más acuerdos que consignas, más ciudadanía activa que pasividad delegada.

Hacemos un llamado a todos los actores políticos, sociales, académicos y culturales de Ecuador a defender con firmeza el pluralismo, la participación, la libertad de prensa, la independencia judicial y el derecho a la educación crítica.

Una democracia viva no se construye únicamente con leyes, sino con una cultura política basada en la empatía, la escucha, la ética y el respeto a la dignidad de toda persona.


Desde LIBERTAS reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de las democracias latinoamericanas, el fortalecimiento de las instituciones y la promoción de una ciudadanía libre, activa y responsable.

LIBERTAS por la Libertad, la Democracia y la República

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *