Spread the love

Uruguay Más Libre: Balance de la Gestión 2020-2025 del Gobierno de Lacalle Pou

A pocas horas de la finalización del período de gobierno 2020-2025, se presentó el informe Uruguay Más Libre, un documento que recoge los principales logros y transformaciones impulsadas por la administración de Luis Lacalle Pou. Con la libertad como eje central de su gestión, el gobierno detalla los avances en áreas clave como la seguridad, la economía, la educación y la reforma previsional.

Un gobierno marcado por la pandemia y la recuperación

El documento destaca que la gestión comenzó con la irrupción de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020, obligando a la administración a tomar decisiones inmediatas. Se optó por un enfoque de libertad responsable, evitando confinamientos obligatorios y apostando por la transparencia en la comunicación con la ciudadanía.

La creación del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), el fortalecimiento del sistema de salud y un exitoso plan de vacunación fueron algunas de las estrategias implementadas. Además, se estableció el Fondo Solidario COVID-19, que permitió canalizar recursos hacia la salud, la protección social y el apoyo económico a sectores afectados.

La LUC y las reformas estructurales

Otro de los pilares del informe es la Ley de Urgente Consideración (LUC), aprobada en 2020 y ratificada por la ciudadanía en el referéndum de 2022. Esta norma permitió reformas en seguridad, educación, derechos laborales, vivienda y gestión económica.

Entre sus medidas más destacadas se encuentran el respaldo legal a la policía, el endurecimiento de penas para delitos graves, la flexibilización de la ley de inclusión financiera y la creación de mecanismos para mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

Educación y seguridad social: cambios profundos

El gobierno impulsó una profunda transformación educativa, con énfasis en la mejora de la gobernanza, la formación docente y la equidad en el acceso a la educación. También se destaca la reforma previsional, que establece un sistema único de seguridad social con modificaciones en la edad de jubilación y los aportes, buscando garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Economía, empleo e infraestructura

El informe subraya la recuperación económica tras la pandemia, con la reducción de la carga tributaria, incentivos a la inversión y la creación de planes de empleo temporal, como el Programa Oportunidad Laboral. Además, se promovió el desarrollo de infraestructura con un amplio plan de obras públicas y una mayor inversión en vivienda social.

Seguridad y convivencia

El gobierno resalta la reducción de los delitos violentos y el combate al narcotráfico como logros clave en materia de seguridad. Según el informe, la baja en la criminalidad se debe a la implementación de nuevas estrategias policiales y al respaldo normativo otorgado a las fuerzas de seguridad.

Conclusión: ¿Uruguay es más libre?

El documento concluye que, tras cinco años de gestión, Uruguay ha consolidado cambios que fortalecen la libertad individual y colectiva. La administración Lacalle Pou sostiene que se han sentado las bases para un país más seguro, con una economía estable y oportunidades para todos los ciudadanos.

La presentación del informe Uruguay Más Libre marca el cierre de un período de gobierno que será evaluado en los próximos años, dejando como legado reformas estructurales que buscan impactar en el futuro del país.

INFORME: URUGUAY MAS LIBRE

LINK DE ACCESO AL DOCUMENTO COMPLETO:

https://drive.google.com/file/d/1MEI-aNrbPqvUq5N0wpJs0QQcark2CDHa/view?usp=sharing

DECLARACION DE LIBERTAS

Declaración de Libertas sobre la Libertad como Valor de Defensa de la Democracia

La libertad, como principio esencial de la dignidad humana, es el fundamento sobre el cual se erige toda democracia verdadera.

Sin libertad no hay posibilidad de autodeterminación, de pensamiento crítico ni de participación plena en la vida cívica. La democracia no es solo un sistema de gobierno, sino una manifestación de la voluntad libre de los pueblos, y su defensa requiere el resguardo constante de las libertades individuales y colectivas.

Reafirmamos que la libertad no es una concesión del poder, sino un derecho inalienable que permite la expresión de las diferencias, el acceso al conocimiento y la construcción de consensos. La libertad de pensamiento, de prensa, de asociación y de participación política son pilares irrenunciables sin los cuales la democracia se vacía de sentido y se convierte en una mera formalidad.

Por ello, declaramos que cualquier ataque a la libertad es un ataque directo a la democracia misma.

Ningún gobierno que limite el derecho de los ciudadanos a cuestionar, a decidir y a actuar en función de sus principios puede considerarse legítimamente democrático. Defender la democracia es, ante todo, defender la libertad en todas sus formas.

Reafirmamos nuestro compromiso con una sociedad en la que la Libertad no sea solo un ideal, sino una realidad cotidiana, protegida de toda coerción y garantizada como un bien supremo para todos los ciudadanos, sin distinción ni restricción injustificada.

LIBERTAS, por la Libertad, la Democracia y la República.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *