Nace ÁGORA – el Campus Virtual de LIBERTAS
ÁGORA de LIBERTAS nace como un espacio digital diseñado para fomentar la reflexión, el aprendizaje y la acción en torno a los valores fundamentales de la Libertad, la Democracia y la República.
El rápido avance de la tecnología y la creciente necesidad de integrar soluciones digitales en los procesos educativos han impulsado a instituciones de todo el mundo a adoptar plataformas virtuales. En este contexto, LIBERTAS busca no solo alinearse con estas tendencias, sino también liderar el cambio mediante la creación de un campus virtual denominado AGORA. Este nombre, inspirado en el concepto histórico del ágora de la antigua Grecia, refleja el deseo de establecer un espacio de intercambio, aprendizaje y construcción colectiva de conocimiento en el mundo digital.
El AGORA fue, en la antigua Grecia, el centro neurálgico de la vida política, económica y social. Era un espacio público donde los ciudadanos se reunían para debatir ideas, participar en decisiones colectivas y compartir conocimientos. El ágora simbolizaba la esencia de la democracia y la participación activa, valores que también son pilares fundamentales en la educación moderna.
De lo Físico a lo Digital: La Transformación del Ágora
En el mundo contemporáneo, el ÁGORA ha evolucionado hacia espacios virtuales donde las interacciones trascienden las barreras físicas. Las plataformas digitales ofrecen un entorno inclusivo y accesible, promoviendo la participación de individuos de diversas regiones y contextos. AGORA se concibe como una versión moderna de este espacio clásico, donde estudiantes, docentes y colaboradores pueden interactuar, aprender y construir comunidad de manera colaborativa.
Objetivos del Campus Virtual AGORA
- Promover el acceso inclusivo a la educación: Garantizar que estudiantes de todas las regiones puedan participar activamente en los procesos de aprendizaje.
- Fomentar la interacción y colaboración: Crear un espacio que facilite el intercambio de ideas y la co-creación de conocimiento.
- Integrar tecnologías innovadoras: Incorporar herramientas como inteligencia artificial, realidad aumentada y aprendizaje adaptativo para enriquecer la experiencia educativa.
- Apoyar la educación personalizada: Ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades y ritmos de aprendizaje individuales, incluyendo atenciones especiales para estudiantes neurodivergentes.
Características Clave de AGORA
- Entorno de aprendizaje interactivo: Diseñado para simular un ágora moderna, permitiendo la interacción en tiempo real y el acceso a recursos compartidos.
- Plataforma inclusiva: Incorporación de herramientas que atienden las necesidades de estudiantes con diversas capacidades.
- Foco en la construcción comunitaria: Espacios virtuales dedicados a la discusión, el debate y el trabajo colaborativo, replicando el espíritu del ágora griego.
- Integración de datos y analíticas: Seguimiento continuo del progreso de los estudiantes para personalizar el contenido educativo y las estrategias de enseñanza.
Justificación Educativa y Social
La educación debe responder a las necesidades del mundo actual, caracterizado por la interconexión y la transformación digital.
AGORA no solo satisface estas demandas, sino que también refuerza los valores democráticos y participativos que son esenciales en la formación de ciudadanos globales. Además, su concepción digital permite superar las limitaciones geográficas y garantizar un acceso equitativo a recursos de calidad.
Conscientes de los desafíos que enfrenta nuestra sociedad, este entorno virtual busca convertirse en un faro de conocimiento, donde estudiantes, docentes y ciudadanos puedan dialogar, capacitarse y fortalecer su compromiso con estos pilares esenciales para la vida en comunidad.
A través de cursos interactivos, recursos educativos innovadores y debates enriquecedores, LIBERTAS aspira a ser un referente en la formación de líderes y ciudadanos responsables que trabajen activamente por una sociedad más justa, participativa y respetuosa de los derechos individuales y colectivos.
Misión
La misión de AGORA el Campus Virtual de LIBERTAS es promover la educación y la formación cívica mediante el desarrollo de competencias críticas, éticas y ciudadanas enmarcadas en los principios de la Libertad, la Democracia y la República. Inspirados por una visión de sociedad plural, inclusiva y respetuosa de los derechos humanos, buscamos empoderar a las personas para que sean agentes de cambio en la defensa de estos valores fundamentales, utilizando herramientas digitales de última generación que garanticen una experiencia de aprendizaje accesible, dinámica y efectiva.
Visión
Ser un espacio virtual de referencia a nivel nacional e internacional en la formación cívica y la promoción de los valores de la Libertad, la Democracia y la República. Aspiramos a consolidarnos como una comunidad educativa vibrante y comprometida, capaz de transformar realidades a través del conocimiento, la acción y el diálogo constructivo. En AGORA el Campus Virtual LIBERTAS, creemos que la educación es el pilar fundamental para construir sociedades libres, democráticas y con instituciones republicanas fuertes.
Estructura de los Cursos
1. Nivel Introductorio: Conceptos Fundamentales
Objetivo: Brindar a los participantes una base sólida sobre los valores fundamentales de la Libertad, la Democracia y la República.
- Curso 1.1: Introducción a la Libertad
- Contenido: Definición, tipos de libertad (individual, económica, política), libertad y responsabilidad.
- Actividades: Debate sobre casos históricos de conquista o pérdida de libertades.
- Curso 1.2: Democracia: Historia y Principios
- Contenido: Orígenes de la democracia, sistemas democráticos, derechos y deberes ciudadanos.
- Actividades: Foro de discusión sobre la evolución de la democracia en distintos países.
- Curso 1.3: La República como Forma de Gobierno
- Contenido: Diferencias entre república y otras formas de gobierno, separación de poderes, estado de derecho.
- Actividades: Taller de análisis comparativo de sistemas de gobierno.
2. Nivel Intermedio: Retos y Oportunidades
Objetivo: Profundizar en los desafíos actuales que enfrentan estos valores y explorar soluciones innovadoras.
- Curso 2.1: Libertad en la Era Digital
- Contenido: Libertad de expresión en redes sociales, privacidad y control de datos, fake news.
- Actividades: Simulación de un debate ético sobre la regulación de internet.
- Curso 2.2: Democracia y Participación Ciudadana
- Contenido: Mecanismos de participación, el papel de la sociedad civil, transparencia y rendición de cuentas.
- Actividades: Proyecto grupal de diseño de una campaña para fomentar la participación ciudadana.
- Curso 2.3: Instituciones Republicanas y su Fortaleza
- Contenido: El rol de las instituciones en la defensa de la democracia y la libertad, amenazas al estado de derecho.
- Actividades: Estudio de casos sobre colapso institucional y reconstrucción.
3. Nivel Avanzado: Liderazgo y Acción
Objetivo: Formar agentes de cambio capaces de defender y promover estos valores en su entorno.
- Curso 3.1: Liderazgo Ético y Democrático
- Contenido: Principios del liderazgo ético, habilidades para liderar en contextos democráticos.
- Actividades: Role-playing de toma de decisiones en escenarios complejos.
- Curso 3.2: Estrategias para la Promoción de la Libertad y la Democracia
- Contenido: Comunicación efectiva, construcción de narrativas, uso de medios digitales para la defensa de valores.
- Actividades: Creación de una campaña multimedia para promover valores democráticos.
- Curso 3.3: Resolución de Conflictos en Contextos Republicanos
- Contenido: Herramientas para la mediación, manejo de conflictos en entornos políticos y sociales.
- Actividades: Simulaciones de mediación de conflictos en contextos reales.
4. Programa de Certificación
- Certificación en Valores Cívicos y Democráticos
- Requisito: Completar todos los cursos y un proyecto final.
- Proyecto final: Desarrollo de una iniciativa concreta para defender o promover los valores de la Libertad, la Democracia y la República en la comunidad local o digital.
Metodología
- Plataforma: Aulas virtuales con contenido interactivo.
- Recursos: Videos, lecturas guiadas, foros de discusión, ejercicios prácticos.
- Autogestión: El participante administra su participación y tiempo de cumplimiento en base a parámetros establecidos.
- Evaluación: Cuestionarios, participación en actividades grupales, proyectos finales.
ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL ÁGORA: https://classroom.google.com/c/Njg3NDM3OTg5ODE5/p/Njg3NDM4MTEzMTYw/details
