LIBERTAS por la consolidación de la Libertad de Expresión en todo el mundo

Artículo 19 – Declaración Universal de los Derechos Humanos – ONU –
«todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión».
El 3 de mayo es una fecha importante para la libertad de prensa en todo el mundo, ya que se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Esta fecha fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, con el objetivo de resaltar la importancia de la libertad de prensa y la defensa de los derechos de los periodistas en todo el mundo.
La libertad de prensa es esencial para el funcionamiento de una sociedad democrática. Los periodistas tienen la responsabilidad de informar al público sobre los asuntos importantes y de interés público, y de hacerlo de una manera justa, precisa e imparcial. Además, los medios de comunicación tienen un papel fundamental en la denuncia de la corrupción y el abuso de poder, y en la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas.
Sin embargo, en muchos lugares del mundo, los periodistas enfrentan amenazas y peligros constantes por su trabajo. Son acosados, intimidados, encarcelados y, en algunos casos, asesinados por su labor. En algunos países, los gobiernos utilizan la violencia y la represión para silenciar a la prensa independiente y crítica, lo que a menudo lleva a la autocensura y a una disminución en la calidad y la diversidad de la información disponible para el público.
Además de los riesgos físicos, la libertad de prensa también está en peligro debido a las amenazas a la libertad de expresión en línea y al aumento del control estatal sobre los medios de comunicación. Los gobiernos y los grupos de poder a menudo intentan limitar el acceso a información crítica y a la libre circulación de ideas y opiniones, lo que socava la base misma de la democracia.
Es por eso que el Día Mundial de la Libertad de Prensa es una oportunidad para destacar la importancia del trabajo de los periodistas y para pedir a los gobiernos que respeten y protejan la libertad de prensa y la libertad de expresión. También es una oportunidad para recordar a los ciudadanos la importancia de apoyar y defender el periodismo independiente y crítico, y de luchar contra la censura y la represión de la información.
La libertad de prensa es un derecho fundamental y un pilar esencial de la democracia. El Día Mundial de la Libertad de Prensa es un recordatorio de que debemos seguir trabajando para proteger y defender este derecho, y para apoyar a los periodistas que trabajan para informarnos sobre los asuntos importantes y de interés público.
ANTECEDENTES:

El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, en reconocimiento a la importancia de la libertad de prensa en todo el mundo y en respuesta a la creciente preocupación por la seguridad de los periodistas y la libertad de prensa.
Sin embargo, la historia de la libertad de prensa se remonta mucho más atrás en el tiempo. Durante siglos, la libertad de prensa ha sido un tema de controversia y debate en todo el mundo. En el siglo XVII, John Milton, un escritor y político inglés, defendió el derecho a la libertad de expresión y la libertad de prensa en su obra «Areopagitica», argumentando que la verdad debe ser libre para luchar contra la falsedad y la mentira.
En los siglos siguientes, la libertad de prensa se convirtió en una de las piedras angulares de las democracias modernas, y fue reconocida como un derecho fundamental en muchas constituciones y leyes internacionales. La Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, incluye la libertad de expresión como un derecho fundamental, y en su Artículo 19 se establece que «todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión».
A pesar de estos avances, la libertad de prensa sigue siendo amenazada en muchas partes del mundo. En algunos países, los periodistas son acosados, intimidados, encarcelados y asesinados por su trabajo, y los medios de comunicación independientes son objeto de censura y represión. En otros lugares, la libertad de prensa está en peligro debido a la creciente concentración de la propiedad de los medios y al control estatal de la información.
LA LIBERTAD DE PRENSA EN EL SISTEMA INTERNACIONAL

La Declaración de Windhoek es una de las declaraciones más importantes sobre la libertad de expresión y la libertad de prensa en África. Fue adoptada en 1991 durante una conferencia de la UNESCO en Windhoek, Namibia, y estableció los principios fundamentales de la libertad de prensa en el continente africano. La Declaración reconoce la importancia de una prensa libre, pluralista e independiente para el desarrollo y la democracia, y exige que los gobiernos africanos respeten y protejan el derecho a la libertad de prensa y la libertad de expresión.
La Declaración de Alma Ata, adoptada en 1997 durante una conferencia de la UNESCO en Alma Ata, Kazajistán, es otra declaración importante sobre la libertad de expresión y la libertad de prensa. Esta declaración reconoce que la libertad de expresión es esencial para el desarrollo humano y la democracia, y exige que los gobiernos respeten y protejan este derecho fundamental. Además, la Declaración de Alma Ata enfatiza la importancia de la diversidad cultural y lingüística en la prensa y en los medios de comunicación.
Otras importantes declaraciones y convenciones internacionales sobre la libertad de expresión y la libertad de prensa incluyen:
La Declaración Universal de Derechos Humanos
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966, que establece que «toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión» y que «toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro medio».
La Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969, que establece que «toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión» y que «este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro medio».
La Declaración de las Naciones Unidas sobre el derecho y el deber de los individuos, grupos y órganos de la sociedad de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos, en particular mediante la enseñanza y la educación de los derechos humanos.
EL SECTOR PRIVADO Y LA LIBERTAD DE PRENSA Y EXPRESION

La Sociedad Interamericana de Prensa trabaja por la consolidación de la Libertad de Expresión en todo el mundo, es organización que representa a más de 1,300 publicaciones en América Latina, Estados Unidos y Canadá,
La SIP ha sido un actor clave en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en las Américas, y ha trabajado para denunciar y combatir la censura, la violencia y la intimidación contra los periodistas en la región.
La SIP ha participado activamente en la celebración de este día, organizando eventos, conferencias y actividades para resaltar la importancia de la libertad de prensa y la libertad de expresión en la región y en todo el mundo.
La SIP también ha emitido informes anuales sobre la situación de la libertad de prensa en las Américas, que incluyen análisis y recomendaciones sobre las amenazas y desafíos que enfrentan los periodistas en la región. Estos informes destacan la importancia de la libertad de prensa para el fortalecimiento de la democracia y el respeto de los derechos humanos
En el seno de la SIP nace la Declaración de Chapultepec que es un documento histórico que fue adoptado en marzo de 1994 durante una conferencia de la SIP en la Ciudad de México. Esta declaración es considerada uno de los acuerdos más importantes sobre libertad de prensa en América Latina y ha sido adoptada como un estándar internacional para la protección de la libertad de prensa en la región.
La Declaración de Chapultepec establece los principios básicos para el ejercicio de la libertad de prensa, que incluyen el derecho de los ciudadanos a estar informados, el derecho de los periodistas a investigar y publicar noticias sin censura, el respeto a la diversidad de opinión
El documento también establece la necesidad de proteger a los periodistas de la violencia y la intimidación, y exige que los gobiernos respeten y protejan la libertad de prensa y la libertad de expresión.
La Declaración de Chapultepec ha sido adoptada como un estándar para la protección de la libertad de prensa en América Latina y ha sido respaldada por organizaciones internacionales como la UNESCO y la OEA. Esta declaración ha sido utilizada como un marco de referencia para evaluar la situación de la libertad de prensa en la región, y ha sido invocada en numerosas ocasiones para denunciar la violencia y la censura contra los periodistas.
La Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) es una organización que representa a más de 17.000 emisoras de radio y televisión privadas de todo el mundo. La AIR es la organización más antigua dedicada a la promoción de la radiodifusión y la libertad de expresión.
La AIR ha respaldado varias iniciativas internacionales para proteger la libertad de expresión, incluida la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 y la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión en las Américas en 2000.
La AIR también ha promovido la adopción de políticas y regulaciones que fomenten la diversidad y la pluralidad de los medios de comunicación, y ha trabajado para prevenir la Declaración de Cádiz fue adoptada por la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) en 1986, durante su reunión anual en Cádiz, España. Esta declaración es un importante documento que promueve la libertad de expresión y la libertad de prensa, y establece los principios éticos y profesionales que deben seguir los medios de comunicación.
La Declaración de Cádiz reconoce la importancia de los medios de comunicación en una sociedad democrática, y establece que los medios tienen el deber de informar de manera veraz, imparcial y objetiva, y de respetar el derecho a la privacidad y la dignidad de las personas.
La declaración también establece que los medios de comunicación deben estar libres de cualquier tipo de censura, presión o amenaza.
La Declaración de Cádiz ha sido adoptada como un marco de referencia para evaluar la situación de la libertad de prensa en todo el mundo, y ha sido invocada en numerosas ocasiones para denunciar la censura, la violencia y las restricciones a la libertad de prensa.
La Declaración de Cádiz de la AIR es un importante documento que promueve la libertad de expresión y la libertad de prensa, y establece los principios éticos y profesionales que deben seguir los medios de comunicación.
Esta declaración es punto de referencia para la defensa de la libertad de prensa en todo el mundo y ha contribuido significativamente a la promoción de la libertad de expresión y la democracia.
Por su parte, el Comité Mundial de Libertad de Prensa (WPFC) como organización internacional formada por grupos de medios de comunicación y periodistas de todo el mundo, es otro de los actores principales de esta celebración del 3 de mayo.
El WPFC trabaja para defender la libertad de prensa en todos los aspectos, incluyendo la lucha contra la censura, la intimidación, la represión y la violencia contra periodistas y medios de comunicación.
Busca asegurar que las leyes y regulaciones que afectan a los medios de comunicación sean justas y equitativas, para fomentar el acceso a la información y la transparencia en los gobiernos y otras instituciones.
El WPFC tiene miembros en todo el mundo, incluyendo organizaciones de medios de comunicación, grupos de defensa de la libertad de prensa y periodistas individuales, trabajando estrechamente con otras organizaciones internacionales, como la UNESCO y la Organización de los Estados Americanos.
LIBERTAS Y LA LIBERTAD DE PRENSA Y EXPRESION

LIBERTAS, organización que integramos y promovemos en nuestra lucha por la LIBERTAD en su más amplio sentido es una organización nacida en Uruguay con proyección nacional e internacional que se dedica a promover el valor de la LIBERTAD y por ende la libertad de prensa y la libertad de expresión en todo el mundo.
LIBERTAS trabaja para garantizar que los individuos tengan la libertad y la protección necesarias para informarse y expresarse de manera independiente y objetiva, y para fomentar el debate público y la diversidad de opiniones.
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra cada 3 de mayo, LIBERTAS trabaja para aumentar la conciencia sobre la importancia de la Libertad como valor supremo y por ende la libertad de prensa y la libertad de expresión, como base y germen de la libertad individual, promoviendo y protegiendo estos valores en todo el mundo.

De nuestra DECLARACION DE PRINCIPIOS, recordamos:
- Libertad, Responsabilidad, Tolerancia, Igualdad de oportunidades: son los valores básicos de la teoría de la Libertad y sobre los cuales se debe cimentar una sociedad abierta y reconciliada entre sus múltiples actores. Estos principios exigen encontrar el cuidadoso equilibrio entre una sociedad civil fuerte, gobiernos democráticos, erradicación de los totalitarismos en todas sus expresiones, libre flujo de ideas y opiniones, irrestricta Libertad de Expresión, libre mercado a lo interno y externo, libertad de comercio, de asociación comercial y cooperación internacional.
- Todo lo anterior impulsado por una sociedad liberal democrática, dinámica, social y de avanzada. Un modelo de desarrollo actualizado a las tendencias del desarrollo global, insertado en el mismo y acorde con las aspiraciones concretas de Libertad y bienestar.
- Quien lucha por la Libertad, acepta y defiende la diversidad, incluso en la disidencia tiene que aceptar el pluralismo. Se propugna y garantiza las más amplias facilidades para la expresión del pensamiento, ideas e iniciativas, credos y del libre acceso y difusión de todas las informaciones necesarias para que cada ciudadano forme sus propios juicios y visiones según su real saber y entender.
- El sistema político, deberá perseguir la más amplia e igualitaria participación y cogestión posible de todos los ciudadanos.
- El Estado de Derecho es garante y defensor de la propia sociedad, es unn instrumento al servicio de los ciudadanos.
- La persona humana para ser libre y para desarrollar su personalidad, tiene protección garantizada y completa de sus derechos fundamentales y en ese marco la Libertad de Expresión y de Prensa son la base del desarrollo de todas las otras dimensiones de la Libertad.
Como cada 3 de mayo LIBERTAS por la Libertad, la República y la Democracia.
LIBERTAS por la consolidación de la Libertad de Expresión en todo el mundo

