Spread the love

Mañana, 17 de agosto de 2024, se espera una serie de protestas globales organizadas por la oposición venezolana en respuesta a los resultados de las elecciones presidenciales de julio, que dieron como ganador a Nicolás Maduro. La convocatoria, liderada por María Corina Machado, busca denunciar lo que consideran un fraude electoral y exigir el respeto a la «verdad» del resultado electoral, que según ellos, favoreció a su candidato Edmundo González Urrutia.

Las manifestaciones están programadas para llevarse a cabo no solo en Venezuela, sino también en diversas ciudades alrededor del mundo, donde comunidades venezolanas y simpatizantes de la oposición planean unirse a la causa. Esta movilización es un intento de presionar internacionalmente para que se reconozca lo que consideran la voluntad popular expresada en las urnas, y para rechazar la legitimidad del gobierno de Maduro.

La situación es extremadamente tensa, ya que tanto Maduro como el Tribunal Supremo de Venezuela han señalado que cualquier desafío al resultado electoral será tratado con severidad. Esto ha llevado a que líderes opositores, incluidos Machado y González Urrutia, hayan tenido que esconderse por temor a represalias​ (DW)​ (EL PAÍS English).

Las protestas globales previstas para el 17 de agosto de 2024 han sido organizadas por la oposición venezolana en un esfuerzo por desafiar los resultados de las elecciones presidenciales de julio, en las que Nicolás Maduro fue declarado vencedor. Estas manifestaciones han sido convocadas en varios países, incluyendo Estados Unidos, España, Colombia, Argentina, y otras naciones con importantes comunidades de expatriados venezolanos.

La oposición venezolana reafirma ya con mayor apoyo internacional que las elecciones fueron fraudulentas y que los resultados oficiales no reflejan la verdadera voluntad del pueblo.

Las protestas buscan aumentar la presión internacional sobre el régimen de Maduro, al mismo tiempo que movilizan a la diáspora venezolana para que se una en un rechazo unificado al resultado electoral.

A pesar de la creciente presión, el gobierno de Maduro ha mantenido una postura firme, apoyada por un Tribunal Supremo leal que ha afirmado que cualquier decisión sobre el resultado de las elecciones será final y vinculante. En un intento por sofocar la disidencia, las autoridades han intensificado la represión, lo que ha llevado a que varios líderes de la oposición se escondan por temor a ser arrestados.

La situación dentro de Venezuela es extremadamente tensa, con las protestas planeadas para el 17 de agosto vistas como un momento crucial en la lucha de la oposición para desafiar al régimen de Maduro. Al mismo tiempo, estas manifestaciones globales también buscan atraer la atención internacional hacia la crisis política y humanitaria que enfrenta el país, con la esperanza de obtener un mayor apoyo de la comunidad internacional​ (DW)​ (EL PAÍS English).

En las semanas previas a estas protestas, hemos vivido un aumento en las tensiones tanto dentro como fuera de Venezuela, con la oposición organizando movilizaciones y campañas en redes sociales para animar a los venezolanos y a la comunidad internacional a unirse a la causa. Los esfuerzos para cuestionar la legitimidad de Maduro han sido apoyados por figuras políticas en varios países, quienes han expresado su preocupación por el deterioro de la democracia y los derechos humanos en Venezuela.

Además, la oposición ha tratado de utilizar estas protestas para destacar la crisis humanitaria que enfrenta el país, con millones de venezolanos que han huido en busca de mejores condiciones de vida debido a la pobreza, la falta de acceso a servicios básicos y la represión política. Esta narrativa busca no solo deslegitimar a Maduro, sino también movilizar una respuesta más enérgica de la comunidad internacional​ (Human Rights Watch).

Las manifestaciones del 17 de agosto se perfilan como un evento clave en el panorama político venezolano, con el potencial de marcar un punto de inflexión en la lucha de la oposición contra el gobierno de Maduro. Sin embargo, también existe el riesgo de que estas protestas provoquen una reacción aún más violenta por parte del régimen, que ya ha mostrado poca tolerancia hacia la disidencia y ha empleado medidas represivas para mantener el control del poder.

Declaración de LIBERTAS en apoyo al pueblo venezolano

En LIBERTAS, expresamos nuestro firme apoyo a los valientes esfuerzos del pueblo venezolano por recuperar su democracia, enfrentar la represión y exigir el respeto de sus derechos fundamentales. Reconocemos la difícil situación que enfrenta Venezuela, donde la lucha por la libertad y la justicia ha sido respondida con una brutal represión, y donde millones han sido forzados a huir de su tierra natal en busca de seguridad y dignidad.

El pueblo venezolano ha demostrado una resiliencia y un coraje incomparables, organizándose en protestas pacíficas tanto en su país como en la diáspora global, para reclamar lo que legítimamente les pertenece: un gobierno que refleje verdaderamente la voluntad de sus ciudadanos.

Condenamos enérgicamente cualquier intento de silenciar estas voces y llamamos a la comunidad internacional a apoyar activamente la causa de la democracia en Venezuela.

Las elecciones libres, justas y transparentes son la piedra angular de cualquier democracia, y el pueblo venezolano merece nada menos. Nos unimos a los millones de venezolanos que, en este momento crítico, levantan su voz en favor de la verdad, la justicia y la libertad.

En LIBERTAS, creemos que la lucha por la democracia en Venezuela es un recordatorio de que la libertad no es solo un derecho, sino una responsabilidad compartida por todos los pueblos del mundo.

Exhortamos a los líderes mundiales, a las organizaciones internacionales y a todos aquellos que valoran la democracia, a no mirar hacia otro lado en este momento crucial. El futuro de Venezuela depende de nuestra solidaridad y de nuestro compromiso con la defensa de los principios democráticos.

Hoy, mañana y siempre, LIBERTAS está con los pueblos que defienden su Libertad y su Democracia.

LIBERTAS, por la Libertad, la Democracia y la República.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *