Spread the love

Fuente EFE y RTVE

El actual enfrentamiento armado entre palestinos e israelíes se considera el más grave de las últimas décadas, pero la historia de tensiones entre ambas partes se remonta a la creación del Estado de Israel en 1948.

Ese mismo año, con la proclamación del Estado de Israel, estalló la primera guerra árabe-israelí, que resultó en la expansión del territorio asignado por la ONU a Israel en la partición de Palestina. Gaza quedó bajo control egipcio y Cisjordania bajo el control de Transjordania.

El siguiente conflicto significativo, la Guerra de los Seis Días en 1967, llevó a la anexión por parte de Israel de Gaza, el Sinaí egipcio, Cisjordania y los Altos del Golán sirios.

En 1973, en la Guerra del Yom Kipur, Siria y Egipto lanzaron un ataque sorpresa contra Israel, resultando en la ofensiva más traumática para el Estado judío hasta la fecha. El objetivo era recuperar los territorios ocupados en la Guerra de los Seis Días, pero la resolución llegó en 1979 con los Acuerdos de Camp David, donde Israel devolvió el Sinaí a Egipto.

Jerusalén, en particular la Explanada de las Mezquitas, ha sido un foco histórico de tensión. Este lugar sagrado ha llevado a enfrentamientos constantes, especialmente en los últimos meses, que han sido los más violentos desde el año 2000.

Otras fechas destacadas incluyen la Primera Intifada en 1987, la Conferencia de Paz de Madrid en 1991, los Acuerdos de Oslo en 1993, la muerte de Yitzhak Rabin en 1995, y la retirada de Hebrón en 1997.

A partir de 2000, se vivió la segunda Intifada, seguida por la construcción del muro de separación en Cisjordania en 2002 y la presentación de la «Hoja de Ruta» en 2003. La muerte de Arafat en 2004 llevó a Mahmud Abás a la presidencia, y en 2005, Israel implementó el Plan de Desconexión, retirando a sus soldados y colonos de Gaza.

La evolución política continuó con la victoria de Hamás en las elecciones de Palestina en 2006, seguida por la Operación «Lluvias de verano» en 2007 y la crisis interna en Gaza.

Ofensivas israelíes en 2014 y 2020 marcaron eventos significativos, con la Operación «Margen Protector» en 2014 y la escalada de violencia en 2020.

VIdeo explicativo de RTVE sobre el conflicto

Declaración de LIBERTAS ante los 100 dìas de Guerra entre Israel y Hamas

En este triste hito de los 100 días de conflicto entre Israel y Hamas, expresamos nuestro enérgico rechazo a la violencia y el sufrimiento que han afectado a ambas comunidades. Condenamos enérgicamente la pérdida de vidas y la destrucción causada por este conflicto devastador.

Es imperativo recordar que, más allá de las disputas políticas, estamos frente a una situación que impacta directamente en los derechos fundamentales de las personas y amenaza la libertad de quienes se ven atrapados en medio de este conflicto. La protección de los derechos humanos debe ser prioritaria en cualquier conflicto, y es lamentable ver cómo la población civil, incluyendo mujeres, niños y ancianos, sufre las consecuencias de esta guerra.

Instamos a ambas partes a buscar una solución pacífica y negociada que en irrestricto cumplimiento del Derecho Internacional , respete los derechos humanos de todas las personas involucradas. La libertad de movimiento, el acceso a la atención médica y la seguridad de la población civil deben ser garantizados sin restricciones. Es esencial que se permita el trabajo de organismos humanitarios y la entrega de ayuda para aliviar el sufrimiento de quienes más lo necesitan.

Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que redoble sus esfuerzos en la búsqueda de una solución diplomática que ponga fin a este conflicto y siente las bases para una paz duradera. La promoción y protección de los derechos humanos son la base de una sociedad justa y equitativa, y es deber de todos trabajar hacia ese objetivo.

En estos momentos oscuros, reafirmamos nuestro compromiso con la paz, la justicia y la defensa de los derechos humanos, y hacemos un llamado a la solidaridad y la busqueda de un futuro donde la libertad y la dignidad sean la norma, no la excepción.

LIBERTAS por la LIbertad, la Democracia y la República

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *