Spread the love

ANÁLISIS DE SITUACIÓN – 23/08/2021

En el primero de los artículos de opinión que preceden al presente análisis Manuel Adorni bajo el título “ Argentina, un lugar que no da más “ define las imágenes y videos de la “fiesta de Olivos” como el resumen del Gobierno de Alberto Fernández. Resalta que no se llevaron a cabo las necesarias reformas de fondo para torcer el rumbo de décadas de caída y se tomaron medidas que agravaron aún más la situación económica y financiera de individuos y empresas e impactaron en la salud física y mental de todos los ciudadanos

En el segundo Enrique Szewach titula su artículo “ Mas descontrol macro para que billetera mate video “. En el mismo habla sobre la “cajita feliz” que ha diseñado el Gobierno para llegar mejor posicionado a las próximas elecciones legislativas pronosticando mejoras temporarias de corto plazo con las consecuencias ya conocidas en el mediano plazo

Vemos entonces que la fiesta en Olivos que tuvo una gran repercusión en los medios y generó efectos en la opinión pública que impactaron directamente en la credibilidad de la palabra de Alberto Fernández.

En muchos casos las encuestas fallaron pero a la luz de las medidas que se están tomando podemos deducir que efectivamente el golpe en la opinión pública fue muy duro y de ahí la cantidad de papeles de colores y beneficios adicionales que deben llegar a todos y todas para intentar torcer la actual intención de voto , negativa para el Gobierno

A mi entender es sin dudas un acontecimiento importante, pero que no debería tapar la suma de desaciertos y graves errores que se vienen cometiendo desde los inicios del actual Gobierno

SUS DICHOS

Vamos a terminar con la grieta

Este va a ser un Gobierno de científicos

Prefiero un 10% más de pobres y no 100.000 muertos

Los habitantes de CABA viven en la opulencia, me da cierta vergüenza

No creo en los Planes

Tengo un Plan pero es secreto

No a la meritocracia

Vamos a ser todos un poco más pobres pero más iguales

Me veo como una persona común, no como Presidente

HECHOS

Se castigó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con quita de fondos para beneficiar a la Provincia de Buenos Aires

Apostó todo a la salud asimilando este concepto al ataque al virus y desconociendo otros aspectos asociados a la misma

El acuerdo por la deuda llegó tarde y en las condiciones que querían los acreedores

Fue el único caso en que un acuerdo de este tipo no se vió reflejado en una caída del riesgo país

Ratificando su descreimiento en los planes apostó a que el largo plazo fuera de 15 días

El cierre inicial se fue prolongando hasta convertirse en una cuarentena eterna

Se modificaron permanentemente las reglas de juego

Recién hace unos días llevó a cabo su primera reunión de gabinete

Todas las actividades se desarrollaron cumpliendo protocolos que en los hechos las hicieron inviables desde el punto de vista económico y financiero

No se testeó lo suficiente y como consecuencia de ello no se aisló a los contactos estrechos

La compra de vacunas estuvo signada por un fuerte condimento ideológico

Se definieron grupos de riego que deberían haber tenido prioridad en la vacunación

Se distribuyeron las vacunas por Provincia sin tener en cuenta este criterio sino la cantidad total de habitantes castigando nuevamente a la CABA

Se apostó a la vacuna rusa cuando se sabía que no iba a llegar en tiempo y forma la segunda dosis

Se rechazó el contrato con Pfizer con dudosos argumentos ( nunca aclarados)

Muchos jóvenes militantes fueron vacunados a pesar de no estar incluidos dentro de los grupos de riesgo

Para los amigos del poder se habilitaron vacunatorios VIP

Se registró un incremento en el empleo estatal

En el Estado se siguió percibiendo el sueldo como siempre

Se percibe un Gobierno de carácter vice presidencialista con fuerte influencia del Instituto Patria en la toma de decisiones

CONSECUENCIAS

Récord de déficit fiscal

Récord de emisión de moneda

Destrucción del valor de nuestra moneda

Récord de inflación

Récord de niveles de pobreza

Récord de carga impositiva

Récord de destrucción de empleo privado registrado

Fuerte caída de los salarios en términos reales

Caída del poder adquisitivo

Récord de trabajo en negro

 Récord de fuga de empresas

Récord de migración de jóvenes

Fuerte caída del nivel educativo

Récord de subsidios

Récord de planes sociales

Inseguridad creciente

Crecimiento del narcotráfico

Amenaza creciente a los valores republicanos

Descreimiento hacia la política

CONCLUSIÓN

Quiero cerrar con un párrafo de un artículo que el Politólogo Hugo Quiroga publicó el 23/ 08 en el diario Clarín

“ En la Argentina de hoy, agravada por la pandemia ,no debe haber una tarea concreta más urgente que la de repensar la política, el rol de las coaliciones flotantes ( constituida por tribus políticas ), la degradación de las instituciones, y un plan macroeconómico para una sociedad de mercado en transformación, que seguirá funcionando con cierta eficacia en base a las exportaciones de conocimiento y las tradicionales, las inversiones, la revalorización del empleo con sus nuevas modalidades, el estímulo a la producción, el combate concluyente a la inflación “

“Para empezar, no hay salidas económicas individuales, nadie se puede aislar del mundo, no hay sociedad sin moneda, los discursos retóricos de las bondades del progresismo no han frenado la caída precipitada de la Argentina “

Considero que con total claridad definió una necesidad imperiosa si pretendemos transformarnos en un país viable, para ello los políticos deberán estar a la altura de las circunstancias

LIBERTAS ARGENTINA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *