Spread the love

Democracia Representativa y Estado de Derecho

Por Ruben O. Muyano

10/04/2024

Anarco Capitalismo es una nueva clasificación en relación directa y única a la Economía de Mercado… desde la actividad privada. Conceptúa económicamente una línea o modelo económico de medio económico de mercado que no tenga ningún factor estatal incidente en su funcionamiento.

No sé trata de anarquismo como doctrina de gobierno o de sistema político anti estatal, sino de un medio económico nacional sin intervención del Estado.

Plantea al Estado en sus funciones naturales y a los medios económicos en la suya. Esto también consiste en una utopía irrealizable, debido a que el Estado es la Fuente de Autoridad y Juridicidad que da garantía a toda la sociedad respecto a sus derechos económicos y sus obligaciones económicas en un mercado económico de competencias desde el Derecho Inviolable de la Propiedad Privada.

Es qué la economía capitalista siempre debió ser así, pero los Estados en Guerra, la corrupción del capitalismo inicial, creando burbujas de acciones inflacionarias, es decir, paquetes accionarios inflados y mentirosos respecto a la verdadera productividad y mercado de las empresas que cotizaban en la Bolsa de Wall Street, condujeron a la crisis del año 1929, conocida históricamente como el Crack del 29. Toda esa experiencia bajo la Presidencia de Franklin D. Roosevelt, planteó la necesidad de ciertas intervenciones y control legal desde El Estado

Los derechos laborales, planes asistenciales desde El Estado desde el ciclo político Franklin D. Roosevelt abrieron las puertas a nuevos conceptos de la autoridad necesaria del Estado en materia asistencial ante los más vulnerables, y el fomento de Obra Pública, como de inversiones de parte del Estado, generando fuentes de trabajo y activando la economía nacional de los EEUU.

Es una suerte de idealización del capitalismo, esto de la ausencia absoluta del Estado en las actividades económicas de una Nación organizada como tal. Esta utopía corre por cuenta de los anarquistas libertarios… cuando no logran entender que la corrupción es un factor humano, y, por ende, los factores externos al mercado, así como las maniobras económicas fraudulentas provenientes de la corrupción humana, generan pobreza. Qué pasa con un mercado robustecido y al alza que empiece a hacer crecer sectores de la economía de modo artificial.  Es en este contexto quiero ver como soluciona esta anarquía de comportamientos deshonestos, la estúpida doctrina Anti Estado pudiera funcionar con eficiencia en dicha corrección o patología del comportamiento económico… La historia ya demostró sobradamente que la Economía, para ser realmente productiva, ecuánime y distributiva, no puede estar exclusivamente librada al Mercado, sin regulaciones legales, planes de asistencia y dinamización de los mercados, desde un orden jurídico que sabiamente proteja los mismos derechos y las mismas obligaciones para todos.

Algo muy distinto es el intervencionismo estatal, la centralización de los recursos económicos de parte del Estado y los gastos en funciones ideológicas e improductivas. Muy distinto es el presupuesto estatal superfluo, que no obedece a las verdaderas necesidades de crecimiento de la sociedad como un todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *